El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables capacitará a los Gobiernos Regionales para la implementación del Protocolo Base de Actuación Conjunta

El Protocolo Base de Actuación Conjunta (PBAC), tiene como objetivo articular intersectorialmente los procedimientos, acciones y servicios vinculados al abordaje de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en todo el Perú, tanto a nivel regional como local. Dicho protocolo es un mecanismo de articulación del Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
El Protocolo debe considerar de forma especial la situación de las mujeres que, por su condición de tal, están más expuestas a sufrir violencia o mayores dificultades para acceder a los servicios previstos en la Ley N°30364, tales como las mujeres indígenas, andinas y amazónicas, las afrodescendientes, las mujeres con discapacidad y aquellas que se encuentran en situación de exclusión social, entre otras. Es por ello, que el 16 de junio del presente año, la Dirección General Contra la Violencia de Género emitió el Oficio Múltiple N° 0016-2022-MIMPDGCVG, dirigido a las Gerencias de Desarrollo Social o la que haga sus veces de los Gobiernos Regionales, a fin de solicitar información respecto del avance en el proceso de adecuación territorial del PBAC.
Es indispensable que los PBAC estén adaptados a cada contexto y respondan a las necesidades de la ciudadanía en el territorio, por lo que en repuesta el MIMP, a través de la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios, viene ejecutando el ciclo de fortalecimiento de capacidades al funcionariado para asegurar la idónea implementación del Protocolo, programándose para el presente año las asistencias técnicas presenciales y virtuales a las regiones de Pasco, Piura, Loreto, Cusco, San Martín y La Libertad.
Finalmente, para cualquier consulta y/o solicitud de asistencia técnica pueden comunicarse al correo electrónico: pbac@mimp.gob.pe