Tag

violación sexual

Browsing
image_pdfimage_print

CMAN: sectores dan cuenta de acciones para la protección y garantía de los derechos de las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

En sesión 28° de la CMAN (Comisión Multisectorial de Alto Nivel), presidida por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables dieron cuenta de las acciones puestas en marcha para facilitar la atención, denuncia y protección a las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. El Poder Judicial informó sobre la vigencia de la casilla electrónica y sobre la mejora del servicio administrativo para brindar una respuesta oportuna y eficaz, especialmente en el estado…

Violencia contra mujeres con VIH

Diversos estudios señalan que la violencia contra las mujeres es un factor que se asocia al VIH de múltiples maneras: en las relaciones de pareja con episodios de violencia previa, expone a las mujeres al contagio y las lleva a soportar situaciones humillantes y de daño físico por parte de la pareja bajo la amenaza de dar a conocer públicamente su problema, abandonar la casa o quitarles a sus hijos/as. Incluye la violencia contra mujeres embarazadas viviendo con VIH, quienes sufren discriminación y maltrato psicológico en el sistema de salud cuando, por ejemplo, se niega el derecho a la cesárea,…

Violencia contra mujeres con discapacidad

Se denomina persona con discapacidad a “aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que los demás”. De acuerdo a la Ley N° 29973, Ley general de la persona con discapacidad. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada y ratificada por el Perú el año 2007, reconoce que las mujeres y las niñas con discapacidad…

MINSA mantiene tamizaje de violencia basado en género entre las atenciones de salud sexual y reproductiva durante la pandemia por la Covid-19

El Ministerio de Salud aprobó la Directiva sanitaria para la atención en los servicios de salud sexual y reproductiva durante la pandemia por la Covid-19 (Directiva N°131-MINSA/2021/DGIESP), con el fin de contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad materna. La norma establece medidas técnicas, administrativas y procedimientos que garantizan el ejercicio de derechos, la prevención de la violencia, así como la atención integral a las gestantes y usuarios/as de planificación familiar en los servicios de salud reproductiva en el contexto de emergencia sanitaria nacional. Con relación a las gestantes dispone la atención oportuna del parto y puerperio, con la debida…

CMAN: preocupa desaparición de mujeres y la entrega oportuna de kits de emergencia para casos de violación sexual durante la emergencia sanitaria

En su 19º sesión, el día viernes 29 de mayo del presente año, la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), puso en agenda dos problemas que afectan a las familias y a las mujeres en esta emergencia sanitaria: la desaparición de mujeres, niños, niñas y adolescentes, y la entrega oportuna de kits de emergencia para casos de violación sexual. Acerca de la desaparición de mujeres, niños, niñas y adolescentes, el Ministerio del Interior se comprometió a informar respecto de las denuncias, sobre las acciones realizadas para la ubicación de las personas desaparecidas, así como la aprobación e implementación del Portal…

Embarazo forzado y violación sexual en niñas y adolescentes

El Observatorio Nacional ha desarrollado el foro: Embarazos forzados y violación sexual en niñas y adolescentes: Análisis de los casos atendidos en los Centros Emergencia Mujer, con la finalidad de visibilizar y concientizar sobre  esta problemática que afecta a las niñas y adolescentes partiendo del análisis según grupo etario,  vínculos relacionales, lugar de residencia, nivel educativo y otros factores, que permitan comprender la especificidad, caracterización y dinámica de este problema a fin de plantear mejoras para las políticas públicas. Una de las consecuencias de la violencia sexual contra las mujeres y que afecta de manera grave a las niñas y adolescentes…

Adultos mayores recluidos por violación sexual a niñas, niños y adolescentes

Presentación de estudio El 24 de mayo del 2018, el Observatorio Nacional de Política Criminal (INDAGA) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó la publicación de un estudio denominado “Agresores sexuales. Antecedentes y trayectorias sexuales de adultos mayores recluidos por delitos sexuales”. Metodología La investigación es un estudio cualitativo y exploratorio con once (11) entrevistas a profundidad que revela que, entre los agresores que purgan condena por delito de violación sexual y violación sexual a menores, hay una población relativamente alta de hombres de 60 años a más, que corrobora la noción de que el machismo está presente en…

Traducir »