Un conjunto de pautas específicas para la adecuada protección y acceso a la justicia de las personas con discapacidad, en particular mujeres, niñas, niños y adolescentes, ofrece el manual. “Adecuado procesamiento de los casos de violencia de género en población con discapacidad” elaborado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). El documento aborda la violencia hacia las personas con discapacidad desde una mirada interseccional, precisa las consideraciones que las entidades del Sistema Nacional Especializado de Justicia deben tener al momento de evaluar el riesgo, así como…
MIMP, AMAG y UNFPA fortalecen las capacidades de operadores de justicia para asegurar restitución de derechos de las mujeres que sufren violencia de género
Debido a relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres, construidas sobre la base de las diferencias de género, las primeras han sufrido un menoscabo en sus derechos a la igualdad, a la libertad, a una vida libre de violencia, y a su seguridad personal, de manera reiterada y permanente. Todos estos derechos se vulneran por las situaciones de violencia de género que sufren muchas mujeres en nuestro país, siendo la expresión más grave, el feminicidio. De acuerdo con los registros del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el año 2020 ocurrieron 131 muertes de mujeres…
Defensoría del Pueblo brinda recomendaciones para la atención integral a niñas y adolescentes embarazadas por violación sexual en establecimientos de salud
La Defensoría del Pueblo en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, presentaron el informe denominado “Supervisión de la atención integral en niñas y adolescentes embarazadas producto de violación sexual en establecimientos de salud”, el viernes 19 de julio del año 2021. La supervisión se efectuó a 109 establecimientos de salud, 70 de nivel primario y 39 del nivel secundario, ubicados en las regiones de: Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, San Martín y Ucayali. La presentación estuvo a cargo de la primera adjunta de la Defensoría del Pueblo, Eugenia Fernán-Zegarra,…
Ministra de la mujer Silvia Loli Espinoza, participará en el webinar “Igualdad de Género y Desarrollo Sostenible en el contexto de la Covid-19”
En el marco del Día De La Mujer, la ministra de la mujer Silvia Loli Espinoza, participará en el webinar “Igualdad de Género y Desarrollo Sostenible en el contexto de la Covid-19”. El evento se encuentra organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Defensoría del Pueblo, en el que participarán como ponentes además representantes del Ministerio de Salud y de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El Webinar tiene por objetivo analizar las brechas de género que agravó la pandemia y las acciones para enfrentarlas. Fecha:…
12 feminicidios ocurrieron durante la emergencia sanitaria por el COVID-19
De acuerdo con las Agencias de Cooperación Internacional como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)1 y ONU Mujeres2 , durante esta crisis sanitaria, las mujeres son las que corren mayor riesgo de sufrir violencia de pareja y otros tipos de violencia como la explotación sexual, el tráfico de personas, la violencia cibernética, y el feminicidio, el grado más extremo de la violencia contra las mujeres. Según la Política Nacional de Igualdad de Género, aprobada con D.S. Nº 008-2019-MIMP, el feminicidio “es la muerte de mujeres a manos de hombres motivada por el odio, desprecio, placer o sentido…