Tag

Tacna

Browsing
image_pdfimage_print

Convierten Juzgados de familia en Subespecialidad de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar en Huánuco, Loreto, Piura, San Martín, y Tacna

A partir del 1 de mayo, cinco Juzgados de familia atenderán de manera exclusiva procesos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, al convertirse en Subespecialidades de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en sus respectivas Cortes Superiores de Justicia. Se trata de los Juzgados de familia de las Cortes de Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Piura y Tacna. La decisión señala la necesidad de optimizar los servicios de justicia con mayor carga pendiente en las capitales de provincia donde se ubican, y dar cumplimiento a la Ley nº 30364 en los…

Región la Libertad aprueba medidas para evitar incremento de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

La Libertad es la novena región cuya Instancia Regional de Concertación (IRC) adopta medidas para evitar el incremento de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, agudizadas en el aislamiento social obligatorio por la pandemia Covid-19. Al igual que las instancias regionales de Ayacucho, Callao, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Lima Metropolitana y Tacna, la IRC de La Libertad emitirá un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso en la atención y protección a las víctimas de violencia. Asimismo, se comprometen a reforzar la articulación interinstitucional para la prestación de servicios esenciales de prevención de la violencia;…

12 feminicidios ocurrieron durante la emergencia sanitaria por el COVID-19

De acuerdo con las Agencias de Cooperación Internacional como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)1 y ONU Mujeres2 , durante esta crisis sanitaria, las mujeres son las que corren mayor riesgo de sufrir violencia de pareja y otros tipos de violencia como la explotación sexual, el tráfico de personas, la violencia cibernética, y el feminicidio, el grado más extremo de la violencia contra las mujeres. Según la Política Nacional de Igualdad de Género, aprobada con D.S. Nº 008-2019-MIMP, el feminicidio “es la muerte de mujeres a manos de hombres motivada por el odio, desprecio, placer o sentido…

Regiones del país siguen sumándose al compromiso de prevenir y atender los casos de violencia en la emergencia sanitaria

Cinco regiones del país, reafirmaron su compromiso para evitar el incremento de la violencia, que en esta emergencia sanitaria, continua afectando a las mujeres y personas en situación de vulnerabilidad. A través de sus Instancias Regionales de Concertación, Tacna, Huánuco, Cusco, Ica y Lima, analizaron la situación de violencia en sus regiones, problema que preocupa y motiva el desarrollo de medidas necesarias y urgentes, para responder a este grave problema en el contexto de aislamiento social obligatorio. En sesiones ordinarias virtuales, las regiones se comprometieron a optimizar la atención y protección de las víctimas de violencia, desde la denuncia hasta…

Culminó el curso virtual para implementar Observatorios Regionales

Profesionales de los gobiernos regionales participaron en el curso virtual Implementando los observatorios regionales de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El curso dictado por el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, tuvo como objetivo brindar asistencia técnica a los equipos técnicos de los gobiernos regionales, con el fin de que implementen observatorios de sus regiones. El curso se desarrolló en 5 semanas y participaron 76 profesionales de 22 regiones, que serán los que diseñarán e implementarán los Observatorios Regionales. A través de esta capacitación, el Observatorio Nacional,…

Tacna inaugura Observatorio de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

El Gobierno Regional de Tacna, inauguró su Observatorio de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, herramienta que les permitirá contar con datos sobre la magnitud y características de la violencia en su región. El Observatorio, además, es un espacio intersectorial e interdisciplinario, orientado al análisis de información sobre el problema en la región, lo cual permitirá el seguimiento y evaluación de las políticas sobre el tema, para mejorarlas, además de proporcionar información y datos en tiempo real del avance contra la violencia de género. Tacna es la primera región en crear un Observatorio, de acuerdo…

Traducir »