Inician curso Comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo (AECID), Calandria (Asociación de Comunicadores Calandria), UNESCO y la Pontificia Universidad Católica del Perú, inician la segunda edición del curso Comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres.
La iniciativa tiene como objetivo promover el ejercicio de un periodismo y publicidad que fomenten la igualdad y, contribuyan a prevenir la violencia de género contra las mujeres. Participan representantes de diversos medios de comunicación, instituciones y organizaciones de la sociedad civil de seis regiones del país, en jornadas desde el 2 hasta el 18 de diciembre.
Como es sabido, los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en la creación de los imaginarios sociales de la ciudadanía, que pueden influir en la producción y reproducción de patrones socioculturales, roles y estereotipos de género. Además, pueden contribuir de manera importante en la erradicación de la violencia a las mujeres y, pueden brindar información para la atención oportuna y adecuada de casos de violencia.
El INIE (2019) da cuenta que, el 58.9% de personas acepta, tolera y/o justifica la violencia contra las mujeres. Sin embargo, los contenidos violentos y sexistas permanecen aún en diferentes plataformas de comunicación. De ahí la importancia de involucrar a los medios de comunicación en la prevención de la violencia, tal como lo considera la Ley n° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, que reconoce este papel y establece las obligaciones a los medios de comunicación.
El inicio del evento contó la participación de Silvia Romero, Directora General contra la Violencia de Género, Marisol Castañeda, Presidenta de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y Cristina Colmenares, Oficial de Proyectos de Pan para el Mundo en la Región Andina.
El curso se realiza en el marco del proyecto Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada, para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género en el Perú, una alianza entre el MIMP, AECID, del apoyo del proyecto Comunicación estratégica para la prevención de la violencia contra la mujer de la Asociación Calandria auspiciado por Brot für die Welt, de la oficina UNESCO en Perú y el Departamento Académico de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
PRENSA MIMP