Con el objetivo de fortalecer y optimizar la cobertura periodística de los hechos de violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Observatorio de Medios presentaron el jueves 17 de marzo, el estudio denominado “Tratamiento informativo de los casos de feminicidio en la prensa y TV: monitoreo de medios con enfoque de género”. La investigación analiza el discurso mediático de los hechos de feminicidio, y propone reflexiones, conclusiones y recomendaciones con el fin de impulsar iniciativas para prevenir la violencia de género contra las mujeres. Asimismo, incide en el cumplimento de la Ley 28278,…
MIMP: integrantes de Instancias Regionales de Concertación fortalecen capacidades en prevención de la violencia de género contra las mujeres
Con el objetivo de contribuir el adecuado cumplimiento de las funciones de las IRC (Instancias Regionales de Concertación) en materia de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la Dirección General contra la Violencia de Género, inicio un ciclo de conferencias virtuales sobre la materia. Representantes de las IRC de Apurímac, Cusco, San Martín, participaron en la primera conferencia sobre el enfoque de género, una de las 4 que se desarrollarán durante el año, en que se abordarán las normas sobre prevención, atención, protección, recuperación de las víctimas, sanción y rehabilitación de las personas agresoras. Durante el…
Ucayali implementa observatorio regional de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar
En el marco de la Ley nº 30364, la Región Ucayali implementó el Observatorio Regional de la Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, con el cual suman 17 en todo el territorio nacional, hasta la fecha. El presente año 2021 se han implementado tres Observatorios regionales en Puno, San Martín y Ucayali; en el año 2020 se instalaron 6 Observatorios regionales en Loreto, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Arequipa, Pasco; en el año 2019 fueron 7, en las regiones de Huánuco, Apurímac, Huancavelica, Ica, Callao, Ayacucho, y la Libertad; y en el 2018 se instaló el Observatorio regional…
Aprueban norma que fortalecerá el Sistema nacional especializado de justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar
El Poder Ejecutivo aprobó la Estrategia Nacional para la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar 2021-2026 que precisa las metas, mecanismos de seguimiento y evaluación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ). De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Estrategia Nacional es el instrumento de gestión que articula y organiza la actuación de las instituciones que integran el SNEJ, con el fin de garantizar el acceso a la justicia y la protección integral de las víctimas de…
Las mujeres de 33 y 59 años sufren más violencia en zonas rurales
El análisis de casos de violencia a mujeres que viven en ámbitos rurales, realizado por el Observatorio Nacional, mostró que son las mujeres entre los 33 y 59 años, las que sufren más violencia. La información se presentó en el Foro Violencia hacia las mujeres en el ámbito rural. Análisis interseccional de casos atendidos en los Centros Emergencia Mujer. La población del análisis De un total de 229 014 casos de violencia atendidos en los Centros Emergencia Mujer (CEM) en los años 2017–2018, se analizaron 25 mil 195 casos nuevos de mujeres atendidas en los CEM, derivados por la Estrategia…