Tag

personas adultas mayores

Browsing
image_pdfimage_print

Cómics de prevención de la trata y tráfico de adolescentes con el Programa SI Frontera

En el Perú aún es escaza la información sobre la violencia a mujeres migrantes y los integrantes del grupo familiar, sin embargo, existen servicios del Estado en los que se atiende a población que migra y son víctimas de violencia. Los Centros Emergencia Mujer, registraron desde enero a octubre del 2019, 1 569 casos de personas extranjeras que han sido víctimas de violencia, el 55% no posee carné de extranjería. De este grupo, el 86.5% son mujeres, el 27.6% tiene entre 0 a 17 años, el 71.9% tiene entre 18 a 59 años, y 0.5% son personas adultas mayores; asimismo…

Violencia económica poco visible siempre presente

El Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, presentó los resultados del estudio Violencia económica y patrimonial, una modalidad de violencia que pasa desapercibida en las relaciones personales y familiares, pero que afecta la vida de muchas mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores. La violencia económica es un tipo de violencia definida por la Ley 30364, como la acción u omisión que causa menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de cualquier persona. Esta se presenta de diferentes maneras: Perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de los…

Violencia simbólica: se impone gracias al lenguaje que persuade y ordena

Introducción La violencia simbólica se impone gracias al lenguaje que persuade y ordena, nos dice Violeta Barrientos Silva, en la larga conversación que tuvimos en el Observatorio, sobre este tipo de violencia naturalizada, y tan presente en nuestra vida cotidiana. A continuación, una reflexión de lo que significa y cómo el lenguaje moldea las relaciones entre hombres y mujeres, en las relaciones  familiares  y de pareja. ¿Qué es la violencia simbólica? La violencia simbólica tiene que ver con los mensajes, creencias, normas de derecho y religiosas que poco a poco generan una situación de poder de un individuo sobre otro…

FORO: Proceso de envejecimiento en el Perú

El 11 de julio de todos los años se conmemora el “Día Mundial de la Población”, con la finalidad de reflexionar sobre los cambios y dinámica poblacionales que afectan el desarrollo y encontrar soluciones a los problemas identificados. En las últimas décadas estamos asistiendo a un cambio poblacional significativo que tiene importantes implicancias económicas, sociales y culturales. De acuerdo al Censo de 2017, el 11.7% de la población peruana es adulta mayor, es decir, más de tres millones seiscientos mil peruanas y peruanos superan los 60 años de edad, lo que implica para el  Estado y  la  sociedad un gran desafío…

Adultos mayores recluidos por violación sexual a niñas, niños y adolescentes

Presentación de estudio El 24 de mayo del 2018, el Observatorio Nacional de Política Criminal (INDAGA) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presentó la publicación de un estudio denominado “Agresores sexuales. Antecedentes y trayectorias sexuales de adultos mayores recluidos por delitos sexuales”. Metodología La investigación es un estudio cualitativo y exploratorio con once (11) entrevistas a profundidad que revela que, entre los agresores que purgan condena por delito de violación sexual y violación sexual a menores, hay una población relativamente alta de hombres de 60 años a más, que corrobora la noción de que el machismo está presente en…

Traducir »