Tag

MTPE

Browsing
image_pdfimage_print

MIMP: Comisión Multisectorial de Alto Nivel se reúne para combatir violencia sexual y desapariciones de niñas, niños y adolescentes

La 30° sesión de la CMAN fue presidida por la viceministra de la Mujer y contó con la participación de representantes de distintas carteras e instituciones. En horas de la mañana de hoy 6 de mayo, en la Sala Moyano del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se realizó la 30° sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), presidida por la viceministra de la Mujer, María Pía Molero Mesía, y la participación de representantes de distintas carteras e instituciones, integrantes titulares y alternos de la Comisión. En esta sesión se abordaron, entre otros puntos, el análisis…

Inicio la convocatoria de la Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer”

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lanzó la V Edición de la Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer”, la cual busca reconocer a las instituciones públicas y privadas que contribuyan a promover la igualdad de género y una vida libre de violencia en sus organizaciones y comunidad. Como parte de su quinta edición, se evaluará el cumplimiento de estándares de calidad en sus acciones relacionadas a la transversalización del enfoque de género, la garantía de los derechos económicos y laborales de las mujeres, la promoción de la conciliación entre la…

Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) sesionó para efectuar el seguimiento a la implementación de la Leyes N° 31153 y Ley N° 31155, así como del Decreto de Urgencia N° 005-2020

La Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN)[1], se reunió en sesión ordinaria N° 26, hoy 6 de julio de 2021, a las 10:00 a.m., con el fin de conocer los avances en la implementación de la Ley N° 31153, Ley que promueve la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma de violencia en los programas que ejecutan las entidades de la administración pública; la Ley N° 31155, Ley que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política; y, el cumplimiento del Decreto de Urgencia N° 005-2020 que establece una asistencia económica para contribuir a…

Aprueban disposiciones para la articulación y actuación conjunta y la Agenda de Trabajo 2021 para la implementación del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR RVcM)

El sábado 3 de julio del 2021, se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 010-2021-MIMP que aprueba las “Disposiciones para la articulación y actuación conjunta para la implementación del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR RVcM)” y la “Agenda de Trabajo 2021 para la implementación del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR RVcM)”. La norma tiene como propósito garantizar la coordinación y articulación de las entidades que participan en el PPoR RVcM, a partir de la definición de sus…

Reglamento de la Ley n° 31047 Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, previene y sanciona el hostigamiento sexual

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el Reglamento de la Ley n° 31047, Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, que regula la relación laboral de personas naturales mayores de dieciocho (18) años de edad, que realizan trabajos propios del hogar en el marco de una relación de trabajo. La norma contempla aspectos relacionados con el contrato de trabajo, el pago de remuneraciones, gratificaciones, compensación por tiempo de servicio, la jornada de trabajo descansos remunerados, la prevención del hostigamiento sexual, entre otros. Con relación al contrato de trabajo precisa que es a plazo indeterminado, y…

Promulgan Ley que promueve la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia en programas públicos

El Congreso de la República promulgó la Ley n° 31153, Ley que promueve la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma de violencia en los programas que ejecutan las entidades de la administración pública. La norma determina que las entidades de la administración pública reservan el 5% de sus plazas disponibles para las mujeres víctimas de todo tipo o modalidad de violencia, específicamente en sus programas de promoción o generación de empleo o de actividades de capacitación para el trabajo. Este porcentaje no se aplica en las localidades donde el número de víctimas de violencia sea inferior a…

Traducir »