1

MIMP y COCEP presentan avances en promoción de la equidad y prevención de la violencia de género en el ámbito empresarial

MIMP y COCEP presentan avances en promoción de la equidad y prevención de la violencia de género en el ámbito empresarial

“La tasa de participación de las mujeres en espacios laborales es de casi 25 puntos porcentuales respecto de los hombres, que es de 74,4 por ciento en América Latina”, manifestó Sandy Martínez Jara, Directora General contra la Violencia de Género, en la reunión con representantes y lideresas empresariales del Comité Iguales de la Cámara de Comercio de España en Perú (COCEP).

Ante esta situación, mencionó que el MIMP tiene el compromiso de eliminar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, y contribuir a prevenir la violencia de género en el ámbito laboral, en tal sentido, realiza un conjunto de acciones que involucran al sector privado como actor importante en la sociedad.

En primer lugar, destacó la Marca de Certificación “Empresa Segura Libre de Violencia y Discriminación Contra la Mujer”, que reconoce a las personas jurídicas, públicas o privadas que promocionan la igualdad y previenen la violencia dentro y fuera de sus organizaciones. 

A continuación, resaltó la campaña No Estás Sola, que contribuye con información, fortalecimiento de capacidades y derivación de casos de violencia a los servicios que brinda el Estado. Desarrollada en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Seguido destacó la participación activa de las empresas asociadas a la COCEP en el Piloto Siembra Igualdad, el cual ha culminado con un documento con recomendaciones importantes para las empresas que promueven la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia o que detectan casos de violencia en su personal.

Antes de culminar refirió dos documentos clave en la prevención de la violencia de género generados por el MIMP, la Estrategia Nacional y el Marco Conceptual de la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, y anunció el lanzamiento del aplicativo móvil Yanapp, que trae información oportuna y contacto directo en caso de emergencia.

Finalmente, destacó la participación de la COCEP en más de una acción emprendida por el Sector, lo que demuestra el compromiso social del empresariado en la transformación de la sociedad con el fin de garantizar una vida libre de violencia para las mujeres.




MIMP inició proceso para reconocer a las instituciones que promueven la igualdad de género y no violencia contra la mujer

MIMP inició proceso para reconocer a las instituciones que promueven la igualdad de género y no violencia contra la mujer

A través de la V Edición de la Marca de Certificación «Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer».

Como titular de la Marca de Certificación «Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer», el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) convocó a las instituciones públicas y privadas a participar en la V Edición del procedimiento para obtener la Licencia de Uso de la referida certificación.

La Marca de Certificación es el reconocimiento que otorga el MIMP, cada dos años, a las personas jurídicas, públicas o privadas, que cumplen con estándares de calidad en el desarrollo de acciones de promoción de la igualdad de género y el derecho a una vida libre de violencia y sin discriminación, al interior de sus organizaciones y hacia la comunidad.

El lanzamiento de la V Edición estuvo presidido por la titular del MIMP, Silvia Loli, quien destacó que la violencia ocasiona daños, riesgos y desventajas que impactan en las víctimas, en la sociedad y en las empresas. No solamente se expresa a nivel económico sino también en un clima laboral poco propicio para el avance y desarrollo integral de las personas.

“Desde el Estado nos interesa desarrollar un trabajo y una sinergia con las empresas públicas y privadas porque entendemos que una agenda que luche contra la violencia y la desigualdad, si no incluye el trabajo activo y comprometido de todas y todos no va a ser posible un avance sustancial”, refirió Silvia Loli.

Lanzamiento V Edición Marca de Certificación_ministra MIMP

En ese sentido agradeció a las empresas que han hecho un esfuerzo por introducir la agenda por la igualdad y lucha contra la violencia en el desarrollo de su labor cotidiana y por desarrollar acciones de prevención en sus entornos locales.

La ministra refirió también que en la IV Edición, concluida este año, se certificó a 63 personas jurídicas privadas como acreedoras de la Licencia de Uso de la Marca de Certificación, con vigencia hasta marzo del año 2022.

Dichas personas jurídicas provienen de 11 regiones del país (Lima, Arequipa, Puno, Amazonas, Loreto, Ica, San Martín, Callao, Huánuco, Ayacucho y La Libertad) y responden a diversos sectores económicos como construcción, educación, editorial, industria farmacéutica, arquitectura e ingeniería, comunicaciones, hotelería, consultoría, tecnología, textil, generación y distribución de energía eléctrica, minería y otros.

En esta V Edición, la Marca de Certificación contempla el cumplimiento de estándares de calidad, referidos a 4 criterios y 18 subcriterios de evaluación sobre la transversalización del enfoque de género, garantía de los derechos económicos y laborales de las mujeres, conciliación entre la vida familiar y las actividades laborales, y la prevención y atención de la violencia de género, tal como se estipulan en las nuevas bases y el nuevo Reglamento de Uso de la Marca de Certificación.

Las personas jurídicas interesadas en participar en el procedimiento para obtener la Licencia de Uso de la Marca de Certificación, en la V Edición, podrán conocer los requisitos en la página web: https://www.mimp.gob.pe/empresasegura/Vedicion.php

Prensa MIMP