MIMP y COCEP presentan avances en promoción de la equidad y prevención de la violencia de género en el ámbito empresarial

“La tasa de participación de las mujeres en espacios laborales es de casi 25 puntos porcentuales respecto de los hombres, que es de 74,4 por ciento en América Latina”, manifestó Sandy Martínez Jara, Directora General contra la Violencia de Género, en la reunión con representantes y lideresas empresariales del Comité Iguales de la Cámara de Comercio de España en Perú (COCEP).
Ante esta situación, mencionó que el MIMP tiene el compromiso de eliminar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, y contribuir a prevenir la violencia de género en el ámbito laboral, en tal sentido, realiza un conjunto de acciones que involucran al sector privado como actor importante en la sociedad.
En primer lugar, destacó la Marca de Certificación “Empresa Segura Libre de Violencia y Discriminación Contra la Mujer”, que reconoce a las personas jurídicas, públicas o privadas que promocionan la igualdad y previenen la violencia dentro y fuera de sus organizaciones.
A continuación, resaltó la campaña No Estás Sola, que contribuye con información, fortalecimiento de capacidades y derivación de casos de violencia a los servicios que brinda el Estado. Desarrollada en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Seguido destacó la participación activa de las empresas asociadas a la COCEP en el Piloto Siembra Igualdad, el cual ha culminado con un documento con recomendaciones importantes para las empresas que promueven la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia o que detectan casos de violencia en su personal.
Antes de culminar refirió dos documentos clave en la prevención de la violencia de género generados por el MIMP, la Estrategia Nacional y el Marco Conceptual de la Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, y anunció el lanzamiento del aplicativo móvil Yanapp, que trae información oportuna y contacto directo en caso de emergencia.
Finalmente, destacó la participación de la COCEP en más de una acción emprendida por el Sector, lo que demuestra el compromiso social del empresariado en la transformación de la sociedad con el fin de garantizar una vida libre de violencia para las mujeres.