Tag

instancias de concertación

Browsing
image_pdfimage_print

Las Instancias de Concertación Regionales, Provinciales y Distritales en el marco de la Ley N° 30364

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha elaborado la cartilla Instancias de Concertación Regional/Provincial/Distrital, material informativo que las define como espacios de articulación que constituyen mecanismos de coordinación, articulación, colaboración y complementariedad en la prevención, atención y protección a las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia en las regiones, provincias y distritos, de acuerdo a lo señalado en la Ley N° 30364. Dicho material precisa las instituciones integrantes de dichos espacios, así como recuerda las funciones que les compete como componentes del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra…

Se fortalecen las instancias de concertación en seis regiones

Ante la alta incidencia y la persistencia de la violencia se creó la “Comisión de emergencia encargada de proponer acciones inmediatas para la protección, prevención y atención de casos de violencia contra la mujer”  que diseñó el “Plan de Acción Conjunto para prevenir la violencia contra las mujeres, así como brindar protección y atención a las víctimas de violencia, con énfasis en los casos de alto riesgo . En dicho marco para el presente año 2019, se diseñó la “Estrategia de Implementación para el año 2019 del Plan de Acción Conjunto, en la cual propone la continuidad de los servicios para…

MIMP y SERVIR capacitan a especialistas de gobiernos regionales y locales

En el marco de la Ley 30364, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en alianza con la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), órgano de línea de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), vienen desarrollando talleres para fortalecer las capacidades de funcionarias y funcionarios de seis regiones priorizadas el presente año, para consolidar las Instancias de Concertación Regional e Instancias locales de concertación, con la finalidad de lograr un trabajo articulado en la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Este proceso busca reforzar el conocimiento de las…

El MIMP realizó la segunda videoconferencia Observatorios Regionales e Instancias de Concertación

A través del Observatorio Nacional contra la Violencia contra las Mujeres y el Grupo Familiar de la Dirección General de Violencia de Género, el MIMP realizó la segunda videoconferencia denominada:  Observatorios Regionales e Instancias de Concertación en la que participaron funcionarios, funcionarias y los equipos técnicos de los gobiernos regionales de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica,  Loreto y Moquegua. Instancia regional de Cusco  Instancia  regional Huancavelica Instancia de Concertación de Huánuco Las videoconferencias, son una estrategia de transmisión de conocimiento que hace uso de las nuevas tecnologías de la información para  reducir barreras geográficas y costos de traslado. En…

Rol de los gobiernos locales y regionales para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

1. El Sistema Nacional  La Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su reglamento, reconoce que el Estado es responsable de promover acciones para la prevención y atención de la violencia, desde los distintos sectores y desde los gobiernos subnacionales. Para cumplir sus objetivos, la Ley crea un Sistema Nacional que se organiza en grupos de trabajo intersectorial, en los tres niveles de gobierno: A nivel  nacional con la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), y en las regiones con las instancias de concertación, presididas por los…

Mecanismos para contrarrestar la violencia a las mujeres e integrantes del grupo familiar

1. El sistema nacional El Sistema nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar es un sistema funcional encargado de coordinar, planificar, organizar y ejecutar acciones articuladas e integradas que garantizan el cumplimiento de la política pública en materia de prevención, atención, protección y reparación de la víctima, la sanción y reeducación de la persona agresora, para lograr la erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Son componentes del Sistema Nacional las instancias de coordinación interinstitucional en los distintos niveles de gobierno así como las…

Traducir »