Tag

inei

Browsing
image_pdfimage_print

Se inicia la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia” en la región San Martín

La evidencia señala los altos porcentajes de la violencia de género contra las mujeres en el Perú. Según INEI, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de pareja alguna vez en su vida. A nivel regional, los mayores porcentajes de mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual se encuentran en los departamentos de Cusco (15.1%), Apurímac (14,0%), Piura (13,9%), Huancavelica (12,9%) y San Martín (12,6%). La región de San Martín presenta un índice medio de prevalencia de la VGCM. Según la ENDES (2020) se reportó un 36% de mujeres que sufrieron violencia física por el esposo o…

Cusco: planifican inicio de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia”

Viceministra de la Mujer se reunió con autoridades del Gobierno Regional del Cusco para establecer la ruta de trabajo en la región. La evidencia señala los altos porcentajes de la violencia de género contra las mujeres en el Perú. Según INEI, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de pareja alguna vez en su vida. A nivel regional, los mayores porcentajes de mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual se encuentran en los departamentos de Cusco (15.1%), Apurímac (14,0%), Piura (13,9%), Huancavelica (12,9%) y San Martín (12,6%). El pasado 24 de julio se aprobó la Estrategia Nacional…

MIMP: integrantes de Instancias Regionales de Concertación fortalecen capacidades en prevención de la violencia de género contra las mujeres

Con el objetivo de contribuir el adecuado cumplimiento de las funciones de las IRC (Instancias Regionales de Concertación) en materia de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la Dirección General contra la Violencia de Género, inicio un ciclo de conferencias virtuales sobre la materia. Representantes de las IRC de Apurímac, Cusco, San Martín, participaron en la primera conferencia sobre el enfoque de género, una de las 4 que se desarrollarán durante el año, en que se abordarán las normas sobre prevención, atención, protección, recuperación de las víctimas, sanción y rehabilitación de las personas agresoras. Durante el…

Día nacional contra la trata de personas

En el 2020, el Perú registró 394 denuncias por el delito de trata de personas. El 73.4% relacionadas con la explotación sexual (INEI 2020). El 86,8% de los casos correspondieron a mujeres. 41% menores de 18 años, y el 50.6% entre 18 y 29 años de edad. Las estadísticas muestran que, la mayoría de las víctimas son captadas a través de una oferta laboral (71.1%) generalmente con fines de explotación sexual. Según las denuncias registradas, en el año 2019, los lugares de explotación son los Night Club y el Prostíbulo en el 52.1% y 31.6%, respectivamente. Durante la pandemia estas…

Aprueban disposiciones para la articulación y actuación conjunta y la Agenda de Trabajo 2021 para la implementación del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR RVcM)

El sábado 3 de julio del 2021, se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 010-2021-MIMP que aprueba las “Disposiciones para la articulación y actuación conjunta para la implementación del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR RVcM)” y la “Agenda de Trabajo 2021 para la implementación del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR RVcM)”. La norma tiene como propósito garantizar la coordinación y articulación de las entidades que participan en el PPoR RVcM, a partir de la definición de sus…

Presentación de la publicación Perú: Feminicidios y violencia contra la Mujer, 2015-2019

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó hoy el libro Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer, 2015-2019, a través de la plataforma virtual zoom. El documento tiene como objetivo contribuir a la formulación de políticas públicas de prevención, atención y erradicación de la violencia familiar, una de cuyas modalidades es el feminicidio. El documento ha sido se elaborado con información de los registros sobre víctimas de feminicidio y tentativas del Programa Nacional AURORA, de homicidios del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) de la Policía Nacional del Perú y del registro sobre presuntos feminicidios y tentativas del Ministerio…

ENDES 2009- 2022

Indicadores de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)  1. Presentación La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) es una encuesta nacional ejecutada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)  que se aplica anualmente a través de un cuestionario que recoge información sobre la salud de las mujeres, la salud infantil, la fecundidad, mortalidad y la violencia familiar. Se utilizan preguntas estandarizadas para todo el país aplicada a una muestra representativa de  mujeres en edad fértil y sus hijos e hijas. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) recoge información acerca de la violencia familiar con el fin…

Manifestaciones de crueldad en la violencia contra las mujeres

Manifestaciones de crueldad en la violencia contra las mujeres En el Perú, la violencia contra las mujeres y sus manifestaciones va en aumento en crueldad. El último ejemplo es el caso de Eyvi Ágreda, una joven de 22 años, a quien el 25 de abril el hombre que la acosaba le prendió fuego dentro de un bus de transporte público.  Días antes,  Francesca Diaz  era asesinada  de forma cruel por su expareja al negarse a retomar la relación. Entre enero a marzo 2018 el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual atendió 32 casos de feminicidio y 82 de tentativa. Estas cifras…

Traducir »