La Defensoría del Pueblo en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, presentaron el informe denominado “Supervisión de la atención integral en niñas y adolescentes embarazadas producto de violación sexual en establecimientos de salud”, el viernes 19 de julio del año 2021. La supervisión se efectuó a 109 establecimientos de salud, 70 de nivel primario y 39 del nivel secundario, ubicados en las regiones de: Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, San Martín y Ucayali. La presentación estuvo a cargo de la primera adjunta de la Defensoría del Pueblo, Eugenia Fernán-Zegarra,…
#25N No estás sola: prevención e igualdad para hacerle frente a la violencia
Inicia la segunda fase de la intervención “No estás sola” en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En mayo de este año, se implementó la intervención “No estás sola”, una iniciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con la colaboración institucional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que se aliaron para enfrentar la grave crisis de violencia basada en género en el contexto del COVID-19. En su primera fase, “No estás sola”…
Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género
En el marco de las acciones conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer, se aprobó el Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género mediante Decreto Supremo 002-2020-MIMP; norma que permite garantizar la adecuada implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género, con la intervención de todas las entidades responsables, para erradicar la discriminación contra las mujeres y fortalecer la construcción de un país igualitario. En el 2019 se aprobó por primera vez en el país la Política Nacional de Igualdad de Género, de carácter multisectorial bajo la conducción del MIMP, que establece seis objetivos prioritarios para erradicar la…
MIMP otorga reconocimiento a 63 empresas que realizaron acciones de igualdad de género y lucha contra la violencia
En la ceremonia de reconocimiento de la IV edición de la Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación Contra la Mujer”, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reconoció las acciones de 63 personas jurídicas destinadas a la promoción de la no discriminación y no violencia contra la mujer, haciendo visible dicho logro al interior de la organización, en la comunidad donde interactúan y/o en el ámbito nacional e internacional. De esta manera, las personas jurídicas obtienen la Licencia de Uso de la Marca de Certificación, lo que supone emplearla como signo distintivo en las…
Defensoría del Pueblo recomienda fortalecer los CEM para optimizar la atención de la violencia
Tras la supervisión realizada por la Adjuntía para los Derechos de la Mujer, la Defensoría del Pueblo, presentó el Informe se supervisión 179-2018 de los CEM servicios que brinda el MIMP en todo el país. “Este informe colaborativo, permite, así como solucionar los problemas que puedan haber…”, afirmó Ana María Mendieta, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Sobre la atención en los Centros Emergencia Mujer Las personas que acuden al servicio tienen una buena percepción el 89% mencionan que la información que les brindan los profesionales del CEM es clara y el 18% que la información es poco clara.…