Tag

Huancavelica

Browsing
image_pdfimage_print

Se inicia la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia” en la región San Martín

La evidencia señala los altos porcentajes de la violencia de género contra las mujeres en el Perú. Según INEI, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de pareja alguna vez en su vida. A nivel regional, los mayores porcentajes de mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual se encuentran en los departamentos de Cusco (15.1%), Apurímac (14,0%), Piura (13,9%), Huancavelica (12,9%) y San Martín (12,6%). La región de San Martín presenta un índice medio de prevalencia de la VGCM. Según la ENDES (2020) se reportó un 36% de mujeres que sufrieron violencia física por el esposo o…

Cusco: planifican inicio de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia”

Viceministra de la Mujer se reunió con autoridades del Gobierno Regional del Cusco para establecer la ruta de trabajo en la región. La evidencia señala los altos porcentajes de la violencia de género contra las mujeres en el Perú. Según INEI, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de pareja alguna vez en su vida. A nivel regional, los mayores porcentajes de mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual se encuentran en los departamentos de Cusco (15.1%), Apurímac (14,0%), Piura (13,9%), Huancavelica (12,9%) y San Martín (12,6%). El pasado 24 de julio se aprobó la Estrategia Nacional…

Ucayali implementa observatorio regional de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

En el marco de la Ley nº 30364, la Región Ucayali implementó el Observatorio Regional de la Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, con el cual suman 17 en todo el territorio nacional, hasta la fecha. El presente año 2021 se han implementado tres Observatorios regionales en Puno, San Martín y Ucayali; en el año 2020 se instalaron 6 Observatorios regionales en Loreto, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Arequipa, Pasco; en el año 2019 fueron 7, en las regiones de Huánuco, Apurímac, Huancavelica, Ica, Callao, Ayacucho, y la Libertad; y en el 2018 se instaló el Observatorio regional…

Región la Libertad aprueba medidas para evitar incremento de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

La Libertad es la novena región cuya Instancia Regional de Concertación (IRC) adopta medidas para evitar el incremento de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, agudizadas en el aislamiento social obligatorio por la pandemia Covid-19. Al igual que las instancias regionales de Ayacucho, Callao, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Lima Metropolitana y Tacna, la IRC de La Libertad emitirá un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso en la atención y protección a las víctimas de violencia. Asimismo, se comprometen a reforzar la articulación interinstitucional para la prestación de servicios esenciales de prevención de la violencia;…

Instancia Regional de Concertación de Huancavelica ratifica su compromiso para la prevención y atención de los casos de violencia de género durante el Estado de Emergencia

En el marco de la sesión ordinaria, efectuada el 20.05.2020, presidida por el Gobernador Regional, Maciste Díaz Abad, la Instancia Regional de Concertación (IRC) para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de la Región Huancavelica, reafirmó su compromiso de brindar atención y protección a las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia, a través de los servicios, programas y políticas que implementan en la región. Por medio de un pronunciamiento, aprobado en la última sesión ordinaria virtual, acordaron adoptar medidas para evitar el incremento de la violencia contra las mujeres y los…

Concurso Nacional de Buenas Prácticas, premia las mejoras experiencias

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, seleccionó las 11 mejores prácticas para enfrentar la violencia contra las mujeres y a los integrantes del grupo familiar, que se presentaron al Concurso Nacional de Buenas Prácticas 2019. Se trata de la segunda edición denominada este año, Uniendo saberes por una Vida Libre de Violencia. El concurso que realiza el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, tiene como objetivo, identificar, recopilar y reconocer las prácticas y experiencias exitosas emprendidas por instituciones públicas y privadas para enfrentar la violencia familiar, sexual y el feminicidio: atención integral, prevención, promoción de derechos,…

Traducir »