Tag

hostigamiento sexual

Browsing
image_pdfimage_print

CMAN: sectores dan cuenta de acciones para la protección y garantía de los derechos de las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

En sesión 28° de la CMAN (Comisión Multisectorial de Alto Nivel), presidida por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables dieron cuenta de las acciones puestas en marcha para facilitar la atención, denuncia y protección a las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. El Poder Judicial informó sobre la vigencia de la casilla electrónica y sobre la mejora del servicio administrativo para brindar una respuesta oportuna y eficaz, especialmente en el estado…

Hostigamiento sexual

El Decreto Legislativo n.° 1410[1], que modifica la Ley n.° 27942[2], define el hostigamiento sexual como “una forma de violencia que se configura a través de una conducta de naturaleza o connotación sexual o sexista no deseada por la persona contra la que se dirige, que puede crear un ambiente intimidatorio, hostil o humillante; o que puede afectar su actividad o situación laboral, docente, formativa o de cualquier otra índole”. La norma ha sido modificada con el objetivo brindar una protección integral a las víctimas, de modo que el concepto de hostigamiento, los plazos de investigación y formas de protección,…

Se modifica el Reglamento de la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

Mediante Decreto Supremo N° 021-2021-MIMP, el Estado peruano modificó el Reglamento de la Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, que establece las reglas generales de prevención, protección y sanción contra el hostigamiento sexual aplicables a todas las instituciones del Estado. La norma modifica 4, 16, 17, 35, 48, 49 y 50 e incorpora los numerales 14.3 y 27.4 a los artículos 14 y 27 respectivamente. Las modificaciones están relacionadas con el ámbito educativo, en particular el universitario, con la finalidad de brindar a las personas afectadas un mejor tratamiento y conocimiento de sus derechos, desde…

Reglamento de la Ley n° 31047 Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, previene y sanciona el hostigamiento sexual

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el Reglamento de la Ley n° 31047, Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, que regula la relación laboral de personas naturales mayores de dieciocho (18) años de edad, que realizan trabajos propios del hogar en el marco de una relación de trabajo. La norma contempla aspectos relacionados con el contrato de trabajo, el pago de remuneraciones, gratificaciones, compensación por tiempo de servicio, la jornada de trabajo descansos remunerados, la prevención del hostigamiento sexual, entre otros. Con relación al contrato de trabajo precisa que es a plazo indeterminado, y…

MIMP y JNJ fortalecen sistema de justicia para garantizar los derechos de las víctimas de violencia sin estereotipos de género

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli y la presidenta de la JNJ, Inés Tello de Ñecco, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que les permitirá trabajar en conjunto iniciativas para mejorar el acceso de las mujeres víctimas de violencia al sistema de justicia y fortalecer este sistema. La suscripción del acuerdo tiene por finalidad impulsar la inclusión de la perspectiva de igualdad de género en los servicios que brinda la Junta Nacional de Justicia y promover que las propuestas aprobadas por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel – CMAN sean introducidas en sus instrumentos normativos de…

Atención de queja o denuncia por hostigamiento sexual se hará por ámbitos laborales, educativos, fuerzas armadas y policiales, trabajadores/as del hogar

Uno de los procesos en los casos de hostigamiento sexual, como es la queja o denuncia, se efectúa en formatos diferenciados por ámbitos laborales, educativos, fuerzas armadas y policiales, así como trabajadores/as del hogar, así lo dispone la Resolución Ministerial Nº 115-2020-MIMP, que aprueba 7 formatos referenciales para queja o denuncia por hostigamiento sexual y 1 instructivo para el llenado correcto de los formatos. Los 7 ámbitos se refieren al sector público, sector privado, educativo (educación básica, educación técnico productivo y escuelas de educación superior y, universidades), instituciones de las Fuerzas Armadas y policiales, de trabajadores/as del hogar. Cabe resaltar…

Estado sin acoso: estrategia para prevenir, investigar y sancionar el hostigamiento sexual en entidades públicas

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) implementó este año la Estrategia Nacional Estado sin acoso, con el fin de prevenir, investigar y sancionar el hostigamiento sexual en las entidades públicas, de tal manera que el Estado brinde ambientes de trabajo seguros, dignos y libres de violencia. La estrategia consiste en un conjunto de recursos de información y orientación a los servidores civiles y a la ciudadanía en general sobre este tipo de violencia, a través de la página web https://www.servir.gob.pe/estadosinacoso. Ofrece también la línea telefónica gratuita 0800 10024 (opción 2) a través de la cual orienta a las personas…

Hostigamiento sexual

1. Hostigamiento sexual Esta es una de las formas de violencia que sufren principalmente mujeres en el ámbito público. De acuerdo a la Ley Nº 29430 promulgada el año 2009, el hostigamiento sexual típico o chantaje sexual consiste en la conducta física o verbal reiterada de naturaleza sexual o sexista no deseada o rechazada, realizada por una o más personas que se aprovechan de una posición de autoridad o jerarquía o cualquier otra situación ventajosa, en contra de otra u otras, quienes rechazan estas conductas por considerar que afectan su dignidad, así como sus derechos fundamentales. El hostigamiento sexual ambiental…

Traducir »