Investigación Las mujeres con discapacidad afrontan numerosos problemas debido a sus propios impedimentos y a los obstáculos que encuentran en los diferentes espacios de la sociedad en la que se desarrollan. En su caso, la violencia se configura más dura y compleja, debido a carencias afectivas, sociales y estereotipos culturales. El estudio: Violencia de género hacia mujeres con discapacidad en Ayacucho y Arequipa realizado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica-COCEMFE y la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con discapacidad del Perú-FCPED, nos da elementos para comprender este problema y para orientar las políticas a…
Defensoría del Pueblo recomienda fortalecer los CEM para optimizar la atención de la violencia
Tras la supervisión realizada por la Adjuntía para los Derechos de la Mujer, la Defensoría del Pueblo, presentó el Informe se supervisión 179-2018 de los CEM servicios que brinda el MIMP en todo el país. “Este informe colaborativo, permite, así como solucionar los problemas que puedan haber…”, afirmó Ana María Mendieta, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Sobre la atención en los Centros Emergencia Mujer Las personas que acuden al servicio tienen una buena percepción el 89% mencionan que la información que les brindan los profesionales del CEM es clara y el 18% que la información es poco clara.…
Mujeres, discapacidad y violencia
Introducción En Perú, 1 millón 575 mil 402 personas presentan alguna discapacidad de las cuales 754 671 son hombres y 820 731 son mujeres, lo que significa que el 52 % de las personas con discapacidad son mujeres (ENEDIS, INEI, 2012). Si bien es cierto, hay avances con relación a los derechos de las personas con discapacidad, la brecha sigue siendo amplia y muestra desigualdades en el acceso a los recursos y a la participación activa de las mujeres y los hombres en la sociedad que presentan esta condición. La discapacidad no es un problema individual, es un fenómeno social,…