Tag

atención

Browsing
image_pdfimage_print

MIMP: integrantes de Instancias Regionales de Concertación fortalecen capacidades en prevención de la violencia de género contra las mujeres

Con el objetivo de contribuir el adecuado cumplimiento de las funciones de las IRC (Instancias Regionales de Concertación) en materia de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la Dirección General contra la Violencia de Género, inicio un ciclo de conferencias virtuales sobre la materia. Representantes de las IRC de Apurímac, Cusco, San Martín, participaron en la primera conferencia sobre el enfoque de género, una de las 4 que se desarrollarán durante el año, en que se abordarán las normas sobre prevención, atención, protección, recuperación de las víctimas, sanción y rehabilitación de las personas agresoras. Durante el…

Ucayali implementa observatorio regional de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

En el marco de la Ley nº 30364, la Región Ucayali implementó el Observatorio Regional de la Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, con el cual suman 17 en todo el territorio nacional, hasta la fecha. El presente año 2021 se han implementado tres Observatorios regionales en Puno, San Martín y Ucayali; en el año 2020 se instalaron 6 Observatorios regionales en Loreto, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Arequipa, Pasco; en el año 2019 fueron 7, en las regiones de Huánuco, Apurímac, Huancavelica, Ica, Callao, Ayacucho, y la Libertad; y en el 2018 se instaló el Observatorio regional…

Presentación de la publicación Perú: Feminicidios y violencia contra la Mujer, 2015-2019

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó hoy el libro Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer, 2015-2019, a través de la plataforma virtual zoom. El documento tiene como objetivo contribuir a la formulación de políticas públicas de prevención, atención y erradicación de la violencia familiar, una de cuyas modalidades es el feminicidio. El documento ha sido se elaborado con información de los registros sobre víctimas de feminicidio y tentativas del Programa Nacional AURORA, de homicidios del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) de la Policía Nacional del Perú y del registro sobre presuntos feminicidios y tentativas del Ministerio…

CMAN: presentan avances en atención y protección a víctimas de violencia de género

Con el objetivo de conocer los avances y acciones para garantizar la atención, prevención y protección a las víctimas de violencia de género, se realizó la 21° reunión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) el pasado 22 de febrero. La CMAN es el organismo máximo del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, integrada por sectores e instituciones del Estado, quienes sesionan periódicamente con el fin de aprobar estrategias de acción en la materia. La reunión liderada por la ministra Silvia Loli Espinoza, quien preside…

MIMP organizó taller Macrorregional para fortalecer la prevención, atención y protección de la violencia contra las mujeres

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) congregó a las/los integrantes de las Instancias Regionales de Concertación de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Piura y Tumbes, con el objetivo de identificar avances en el desarrollo de sus funciones, advertir nudos críticos o aspectos de mejora en la implementación de acciones para erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, y plantear mecanismos para fortalecerlas. El intercambio de avances y desafíos se realizó a través del primer taller Macrorregional virtual denominado “Intercambiando experiencias de gestión de las Instancias Regionales de Concertación para erradicar la violencia contra las mujeres…

Las mujeres de 33 y 59 años sufren más violencia en zonas rurales

El análisis de casos de violencia a mujeres que viven en ámbitos rurales, realizado por el Observatorio Nacional, mostró que son las mujeres entre los 33 y 59 años, las que sufren más violencia. La información se presentó en el Foro Violencia hacia las mujeres en el ámbito rural. Análisis interseccional de casos atendidos en los Centros Emergencia Mujer. La población del análisis De un total de 229 014 casos de violencia atendidos en los Centros Emergencia Mujer (CEM) en los años 2017–2018, se analizaron 25 mil 195 casos nuevos de mujeres atendidas en los CEM, derivados por la Estrategia…

Protocolo de actuación conjunta entre los CEM y Comisarías

Introducción El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior (MININTER), han elaborado el Protocolo de actuación conjunta de los Centros Emergencia Mujer y Comisarías o Comisarías Especializadas en Materia de Protección contra la Violencia Familiar de la Policía Nacional del Perú, el cual ha sido aprobado mediante Decreto Supremo n° 006-2018-MIMP, publicado hoy en el diario El Peruano. Todas las comisarías de la Policía Nacional del Perú, independientemente de la especialidad, están obligadas a recibir, registrar y tramitar de inmediato las denuncias verbales o escritas de actos de violencia.  El Protocolo Establece consideraciones específicas…

Instalan Comisión encargada de proponer acciones de protección, prevención y atención de casos de violencia contra la mujer

Presidente del Consejo de Ministros, instaló Comisión encargada de proponer acciones para la protección, prevención y atención de casos de violencia contra la mujer Lima, 12 de junio de 2018 De acuerdo con la Resolución Suprema n°. 128-2018-PCM, el jefe del gabinete ministerial, César Villanueva Arévalo, instaló de la Comisión de Emergencia encargada de proponer acciones concretas y urgentes para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, con énfasis en los casos de alto riesgo. La violencia contra las mujeres, es un problema social que enfrenta el Estado peruano, y ante los graves hechos de violencia en el…

Traducir »