Lanzan concurso “Periodismo que llega sin violencia”

El sexto Concurso Nacional “Periodismo que llega sin violencia” reconocerá y premiará con S/ 3 000 a cuatro trabajos periodísticos (prensa escrita, digital, radial y televisiva) que promuevan los derechos humanos y una vida libre de violencia en mujeres, niñas, niños y adolescentes en el país.
El concurso es organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). Además, es parte del proyecto «Prevención de la violencia de género contra la mujer, desde los medios de comunicación», auspiciado por la Cooperación Española AECID y la Unión Europea.
En la ceremonia de presentación de la iniciativa, la directora general Contra la Violencia de Género del MIMP, Milagros Monge, mencionó que los medios de comunicación actúan como agentes socializadores y son transmisores de modelos de relaciones de género. Por su parte, la secretaria técnica del CONCORTV, Miriam Larco, subrayó que la responsabilidad no solo es de los medios, sino de las personas que trabajan en ellos, por lo que el concurso busca reconocerlas como agentes de cambios.
Asimismo, la presidenta de Calandria, Marisol Castañeda, enfatizó que los medios no solo pueden informar, sino también orientar, por ejemplo, incluyendo los canales de ayuda en las noticias sobre feminicidio. Tatiana Acurio, directora ejecutiva de Calandria, agregó que es importante fortalecer el compromiso de los medios en la prevención de la violencia para generar cambios en las futuras generaciones y en la vida de las mujeres.
La directora ejecutiva del programa Aurora del MIMP, Angela Acevedo, recalcó que la situación de violencia es un problema público, en donde más del 54% de mujeres ha sido víctima de violencia por su pareja». Es en este contexto, la presidenta del CONCORTV, Patricia Sánchez, sostuvo que se hace muy necesario buscar oportunidades de cambio, en donde los medios cumplen un rol importante.
Zuliana Laínez, presidenta de la ANP, recordó que estamos viviendo y conviviendo con la violencia, por lo que los periodistas deben tomar conciencia del rol que cumplen para prevenirla. La representante de AECID Perú, Rocío Bravo, coincidió con que los medios “pueden combatir estratégicamente la violencia de género en nuestro país».
Los organizadores del concurso señalan que se espera recibir trabajos orientados a la situación de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. La recepción será del 5 de agosto al 30 de noviembre a través del correo periodismoquellegasinviolencia@gmail.com