1

Lanzan concurso “Periodismo que llega sin violencia”

Lanzan concurso “Periodismo que llega sin violencia”

El sexto Concurso Nacional “Periodismo que llega sin violencia” reconocerá y premiará con S/ 3 000 a cuatro trabajos periodísticos (prensa escrita, digital, radial y televisiva) que promuevan los derechos humanos y una vida libre de violencia en mujeres, niñas, niños y adolescentes en el país.

El concurso es organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). Además, es parte del proyecto «Prevención de la violencia de género contra la mujer, desde los medios de comunicación», auspiciado por la Cooperación Española AECID y la Unión Europea.

En la ceremonia de presentación de la iniciativa, la directora general Contra la Violencia de Género del MIMP, Milagros Monge, mencionó que los medios de comunicación actúan como agentes socializadores y son transmisores de modelos de relaciones de género. Por su parte, la secretaria técnica del CONCORTV, Miriam Larco, subrayó que la responsabilidad no solo es de los medios, sino de las personas que trabajan en ellos, por lo que el concurso busca reconocerlas como agentes de cambios.

Asimismo, la presidenta de Calandria, Marisol Castañeda, enfatizó que los medios no solo pueden informar, sino también orientar, por ejemplo, incluyendo los canales de ayuda en las noticias sobre feminicidio. Tatiana Acurio, directora ejecutiva de Calandria, agregó que es importante fortalecer el compromiso de los medios en la prevención de la violencia para generar cambios en las futuras generaciones y en la vida de las mujeres.

La directora ejecutiva del programa Aurora del MIMP, Angela Acevedo, recalcó que la situación de violencia es un problema público, en donde más del 54% de mujeres ha sido víctima de violencia por su pareja». Es en este contexto, la presidenta del CONCORTV, Patricia Sánchez, sostuvo que se hace muy necesario buscar oportunidades de cambio, en donde los medios cumplen un rol importante.

Zuliana Laínez, presidenta de la ANP, recordó que estamos viviendo y conviviendo con la violencia, por lo que los periodistas deben tomar conciencia del rol que cumplen para prevenirla. La representante de AECID Perú, Rocío Bravo, coincidió con que los medios “pueden combatir estratégicamente la violencia de género en nuestro país».

Los organizadores del concurso señalan que se espera recibir trabajos orientados a la situación de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. La recepción será del 5 de agosto al 30 de noviembre a través del correo periodismoquellegasinviolencia@gmail.com

Cartilla informativa:
descargar-en-pdf

 




Periodismo que llega sin violencia: lanzan cuarta edición

Periodismo que llega sin violencia lanzan cuarta edición

Con el objetivo de generar el involucramiento de periodistas y equipos periodísticos para prevenir la violencia y la desigualdad de género, especialmente en el contexto de la pandemia por el COVID-19, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), la ACS Calandria y la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), lanzaron la cuarta edición del concurso nacional: Periodismo que llega sin violencia.

La violencia contra las mujeres es considerada un grave problema social que afecta el ejercicio de los derechos humanos y el desarrollo de miles de niñas, adolescentes y mujeres. Por esta razón, erradicar la violencia hacia las mujeres es una de las metas que se han establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente en la meta 5.2 referida a “eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación”.

Durante la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, las desigualdades de género ya conocidas se están evidenciando, aumentando el riesgo para las mujeres de ser víctimas de violencia de género, debido al aislamiento social obligatorio que implica en muchos casos vivir al lado del agresor.

En ese sentido, la iniciativa Periodismo que llega sin violencia, busca reconocer a las/os periodistas en forma individual o colectiva que presenten reportajes y coberturas que promuevan un tratamiento informativo-noticioso respetuoso de los derechos de las mujeres e integrantes del grupo familiar, especialmente en 2 temáticas: a) Situación de la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19; y b) Situación de la violencia contra las niñas y adolescentes en tiempos de COVID-19.

Podrán participar trabajos periodísticos en 4 categorías: televisión, radio, prensa escrita y digital, publicados entre el 5 de agosto y 30 de noviembre de 2020, en formatos reportaje o crónica, difundidos en medios de alcance nacional, regional, local o comunitario. Cada categoría tendrá un ganador que recibirá un incentivo pecuniario de tres mil nuevos soles (3,000.00).

A través del concurso las instituciones organizadoras ponen a disposición de los/as postulantes, capacitaciones sobre violencia de género y temas relacionados a esta temática, dirigidos a periodistas de medios regionales, locales y de Lima que estén interesados en participar en el concurso, para recibir las capacitaciones y presentar sus trabajos pueden comunicarse al correo electrónico: periodismoquellegasinviolencia@gmail.com

Descargar bases

descargar-en-pdf

Descargar instructivo

descargar-en-pdf