Tag

acoso sexual

Browsing
image_pdfimage_print

CMAN: sectores dan cuenta de acciones para la protección y garantía de los derechos de las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

En sesión 28° de la CMAN (Comisión Multisectorial de Alto Nivel), presidida por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables dieron cuenta de las acciones puestas en marcha para facilitar la atención, denuncia y protección a las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. El Poder Judicial informó sobre la vigencia de la casilla electrónica y sobre la mejora del servicio administrativo para brindar una respuesta oportuna y eficaz, especialmente en el estado…

Feminicidio

El feminicidio es entendido como el asesinato de una mujer por su condición de tal, que puede estar vinculado a situaciones de violencia familiar, violencia sexual, discriminación, hostigamiento y/o acoso sexual, entre otros diversos contextos, en cuya base está la discriminación de género. En la legislación peruana, “el feminicidio siempre es un delito doloso o intencional, donde no es admisible la acción involuntaria o culpa”[1]. El artículo 108-B del Código Penal Peruano define el feminicidio como la acción de matar a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos: Violencia familiar. Coacción, hostigamiento o acoso…

Acoso sexual

El acoso es entendido como la forma reiterada, continua o habitual, y por cualquier medio, de vigilar, perseguir, hostigar, asediar o buscar establecer contacto o cercanía con una persona sin su consentimiento, de modo que pueda alterar el normal desarrollo de su vida cotidiana; aun cuando la conducta no hubiera sido reiterada, continua o habitual.[1] El acoso sexual se configura cuando de cualquier forma, se vigila, persigue, hostiga, asedia o busca establecer contacto o cercanía con una persona, sin el consentimiento de esta, para llevar a cabo actos de connotación sexual, valiéndose del uso de cualquier tecnología de la información o…

MIMP y JNJ fortalecen sistema de justicia para garantizar los derechos de las víctimas de violencia sin estereotipos de género

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli y la presidenta de la JNJ, Inés Tello de Ñecco, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que les permitirá trabajar en conjunto iniciativas para mejorar el acceso de las mujeres víctimas de violencia al sistema de justicia y fortalecer este sistema. La suscripción del acuerdo tiene por finalidad impulsar la inclusión de la perspectiva de igualdad de género en los servicios que brinda la Junta Nacional de Justicia y promover que las propuestas aprobadas por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel – CMAN sean introducidas en sus instrumentos normativos de…

Detengamos el acoso sexual en espacios públicos

Este es el lema de la campaña iniciada el 16 de abril por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la cual durará todo el año, porque se realiza en 10 regiones del país en coordinación con los gobiernos locales. Y, en Lima se han sumado también a esta iniciativa la línea de transporte Metropolitano y el Metro de Lima. Con esta campaña, el MIMP y aliados, buscan que la población identifique el acoso, lo rechace y ayude oportunamente a las víctimas, porque este tipo de violencia puede ocurrir en cualquier espacio público en la calle, el transporte público,…

Decreto legislativo incorpora delito de acoso y otros al Código Penal

Decreto Legislativo 1410 El Decreto Legislativo 1410, incorpora los delitos de acoso, acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes con contenido sexual al Código Penal. Se trata de garantizar el derecho a la protección de estas modalidades de violencia que afecta en su mayoría a las mujeres, y modifica también el procedimiento de sanción del hostigamiento sexual. Los artículos 151-A, 154B, 176-B, 176-C definen estos delitos y las penas de la siguiente manera: Acoso (Artículo 151-A) Se considera acoso, cuando una persona de forma reiterada, continua o habitual, y por cualquier medio, vigila, persigue, hostiga, asedia o busca establecer…

Las municipalidades contra el acoso sexual en espacios públicos

Municipalidades contra el acoso Las municipalidades se suman a la lista de instituciones que luchan contra el acoso sexual en espacios públicos implementando ordenanzas en el marco de la Ley 30314, Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos, que afectan a los derechos de las personas y en especial, los derechos de las mujeres. Dentro de ellas, destacan en especial 7, que han venido desarrollando acciones concretas para enfrentar este problema. ¿Qué es el acoso sexual en espacios públicos? El acoso sexual en el espacio público, según la Ley es “la conducta física o verbal de…

Traducir »