Especialistas se reúnen para mejorar el diseño del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres

Con el fin de mejorar la plataforma virtual del Observatorio Nacional, de tal manera que sea un espacio de información y generación de conocimiento sobre la violencia en el Perú, el MIMP realizó una reunión con expertos nacionales e internacionales. La exposición de presentación del Observatorio estuvo a cargo de Liliana Huayhua, Directora de la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia de la Dirección General Contra la Violencia de Género del MIMP y de Teresa Viviano, especialista en gestión del conocimiento del MIMP.
El Observatorio es un mandato de la Ley N° 30364 como un sistema que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas para la erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en tal sentido, los aportes que provengan de especialista y usuarios, son necesarios e importantes.
El MIMP como el sector que preside el Sistema Nacional para la prevención de la violencia contra la mujeres y los integrantes del Grupo Familiar apuesta por una herramienta que no solo registre datos, sino también, que analice información a partir de los registros administrativos y estadísticos que producen otras instituciones y de los sectores que participan en el Observatorio (Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Salud, Poder Judicial, Ministerio Público, Instituto Nacional de Estadística e Informática).
En la reunión se compartieron experiencias exitosas desarrolladas en España, Francia y Argentina, y se recibieron los aportes de los especialistas María Andrea Voria, Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona y Romain Sabathier de la Universidad Paris Sorbonne y de la Université Pierre-et-Marie-Curie (UPMC).
Es necesario señalar que el Observatorio se desarrolla con el apoyo y asesoramiento de EUROSocial, programa de cooperación entre América Latina y la Unión Europea.
Lima, 22 de marzo de 2018