RED DE SERVICIOS
¿Sabes dónde encontrar ayuda?
Conoce los servicios, recursos y programas de atención y prevención de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar:
Los CEM son servicios públicos especializados y gratuitos de atención integral y multidisciplinaria para víctimas de violencia, en los cuales se brinda orientación legal y psicológica.
Servicio gratuito las 24 horas a nivel nacional, con profesionales especializados en brindar contención emocional, orientación e información en temas de violencia familiar y sexual.
Es un servicio gratuito y especializado cuya finalidad es brindar en forma inmediata, eficaz y oportuna, atención a las víctimas de los casos de violencia familiar y sexual que llaman a la Línea 100.
Son centros públicos especializados, interdisciplinarios y gratuitos, que brindan atención integral para contribuir al cese de la conducta violenta del hombre sentenciado por violencia contra la pareja o con medida de protección y en proceso de investigación judicial, a través de la reeducación de sus creencias, percepciones, ideas y pensamientos sobre la mujer, teniendo como finalidad la protección de la víctima
Servicio personalizado a través de Internet y en tiempo real, a cargo de profesionales del MIMP que te brindan información y orientación psicológica a fin de identificar situaciones de riesgo.
Si sufres de acoso virtual a través de las redes sociales, o conoces de un caso, puedes registrar la alerta en la siguiente página:
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar contribuye con el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situación de abandono. También brinda asistencia económica para casos de orfandad.
Aquí puedes acceder a la página de CONADIS – Consejo nacional para la integración de las personas con discapacidad, para denunciar cualquiera de las 24 infracciones administrativas hacia las personas con discapacidad.
Si eres una mujer que participa en política, aquí puedes acceder a la página del Observatorio nacional del acoso político contra la mujer, para reportar casos de acoso.
El Ministerio Público es un organismo autónomo del Estado y tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, de los derechos ciudadanos y de los intereses públicos. Puedes hacer tus denuncias de manera virtual a través de su página web.
Permiten recibir las denuncias verbales que formulen los ciudadanos, registrando y accediendo al trámite correspondiente. Encuentra la lista de las Fiscalías de turno a nivel nacional.
Este servicio del Ministerio del Interior te permite encontrar la comisaría más cercana para hacer tus trámites o recibir una ayuda más rápida de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Aquí puedes identificar y brindar información a la Policía Nacional del Perú que permita capturar a denunciados por feminicidio y violación sexual, por quienes se ofrece un determinado monto de recompensa.
Permite facilitar y alertar la difusión de las denuncias de personas desaparecidas a nivel nacional. Si tienes información llama a la Línea 114, de manera gratuita.
Brinda asistencia técnico legal y patrocinio, garantizando el acceso a la justicia y el derecho de defensa de todas las personas.
Aquí podrás encontrar los contactos de las diferentes Salas del Poder Judicial a nivel nacional, por Distritos judiciales o ubicación geográfica.
El Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Poder Judicial (REDAM), tiene por finalidad registrar a aquellas personas que adeuden 03 cuotas, sucesivas o no, de sus obligaciones alimentarias establecidas por mandato judicial.
Aquí podrás encontrar la ubicación de los servicios públicos del Sistema Nacional de Justicia que atiende casos de violencia (Comisarias, Juzgado de Familia y/o Mixtos, Centros Emergencia Mujer, Unidades de Medicina Legal, Defensa Pública, Centros Alegra y Centros de Salud Mental Comunitaria), donde puedes realizar tus denuncias o solicitar ayuda profesional especializada.
Si necesitas atención psicológica puedes llamar a la Línea 113, opción 5. Los CSMC brindan atención integral a víctimas de violencia. Aquí puedes encontrar el Directorio a nivel nacional.
Plataforma informativa gratuita las 24 horas del día, te brinda orientación y consejería en salud (medicina, psicología, obstetricia y enfermería), así como información del Seguro Integral de Salud.
El Ministerio de Salud distribuye de manera gratuita el Kit de emergencia para las mujeres, niñas o adolescentes que han sufrido violencia sexual, acércate a cualquier hospital o establecimiento de salud del I nivel de atención.
Esta plataforma te permite reportar si has sido víctima de violencia escolar, directa e indirectamente (tu hijo(a), compañero(a) de estudios, familiares, etc.), para evitar acusaciones falsas deberás tener a la mano tu DNI. Descuida, solo el equipo central del SíseVe podrá ver tus datos.
En este sitio podrás registrar casos de acoso político hacia las mujeres, tanto en tiempo de elecciones o en cualquier momento.
Si sufres de hostigamiento o acoso sexual en el trabajo puedes llamar a la Línea 1819. En esta plataforma puedes registrar tu caso.