Nota informativa

Gobierno declara de interés nacional y prioridad del Estado, la lucha contra la violencia hacia las mujeres

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

Gobierno declara de interés nacional y prioridad del Estado, la lucha contra la violencia hacia las mujeres

Lima, 12 de junio de 2018

La violencia contra las mujeres en el Perú, originó el rechazo del presidente Martín Vizcarra y su decisión de enfrentar el problema declarándolo de interés nacional y prioridad del Estado. Mediante cinco acciones concretas propuso articular los poderes del Estado con el fin de construir una sociedad justa e igualitaria.

Comisión encargada de proponer acciones para la protección, prevención y atención de casos de violencia contra la mujer

Tiene como objetivo elaborar el plan de trabajo para la implementación de una política de protección, prevención y atención de la violencia contra las mujeres. La Comisión ha sido conformada con Resolución Suprema 129-2018-PCM, y fue instalada el 12 de junio. Está integrada por el Ministerio Público, Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo y los sectores Mujer y Poblaciones Vulnerables, Salud, Educación, Interior, Justicia y Derechos Humanos, Cultura, Desarrollo e Inclusión Social, Economía y Finanzas y representantes de la sociedad civil.

Alerta permanente en las comisarías en todo el territorio nacional

La denuncia es uno de los primeros pasos que da una mujer que enfrenta un acto de violencia. El personal de la PNP, está obligado a recibir, registrar y tramitar la denuncia que presente la víctima u otra persona en su representación. Asimismo, aplicar medidas de protección en salvaguarda de la integridad de la víctima. La PNP debe garantizar atención oportuna las 24 horas del día a víctimas de todas las formas de violencia, de acuerdo con la Ley 30364.

Trabajo articulado y multisectorial

Se trata de realizar un trabajo articulado multisectorial con programas y servicios que ofrece el Estado en todo el país, como medida clave que promueve la coordinación y colaboración entre instituciones del Estado para erradicar la violencia.

Programa Hombres por la igualdad

Busca que los hombres reduzcan su tolerancia frente a la violencia familiar y sexual, modifiquen creencias y actitudes que naturalizan, justifican, perpetuán y reproducen la violencia hacia la mujer. Tiene un enfoque comunitario, pues incorpora la participación de autoridades locales, organizaciones sociales, instituciones del Estado y de la sociedad civil en general. Esta estrategia la desarrolla el MIMP en Villa María del Triunfo en Lima, en Florencia de Mora, El Porvenir, La Esperanza en Trujillo, Cura Mori en Piura y en El Tambo en Huancayo, y se ampliará en el ámbito nacional.

Facultades para legislar en materia de lucha contra la violencia hacia las mujeres

Se solicitará al Congreso de la República, la delegación de facultades para legislar en materia de lucha contra la violencia a las mujeres, que incluye una propuesta normativa para sancionar el acoso en espacios públicos y privados.

Según la Ley 30314, el acoso en espacios públicos puede ser denunciado en algunos casos, como delito de ofensas al pudor público (artículo 183 del Código Penal), y delito contra el honor (injuria o difamación) o faltas contra las buenas costumbres (art. 450, inc. 1). Sin embargo, esta conducta no ha sido tipificada como delito. Este un vacío que tiene la Ley y que no permite que se castiguen delitos.

  • Elaborado por: Susana Zapata / Revisión: Teresa Viviano Llave.
Traducir »