
Constituye un instrumento de gestión técnico-presupuestal, de carácter intersectorial e intergubernamental, orientado a la reducción de la violencia contra las mujeres, mediante la implementación de intervenciones efectivas, basadas en evidencia científica, en materia de prevención, atención y protección, creado mediante R.S. Nº 024-2019-EF, de fecha 30.12.2019.
- Se elaborarán Informes de Seguimiento Trimestral de los Compromisos de Gestión y de los avances, nudos críticos y medidas adoptadas de las metas físicas de los servicios de los productos priorizados.
Antecedentes | Resultados de la Implementación | Conclusiones | Anexos
Resumen Ejecutivo del Programa Presupuestal Orientado a Resultados de Reducción de la Violencia Contra la Mujer (PPoR RVcM) – Implementación 2020
Antecedentes
El Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer – PPoR RVcM se aprobó mediante RS N° 024-2019-EF, iniciando su vigencia a partir de los recursos asignados en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 (Artículo 20 del Decreto de Urgencia N° 014-2019) para la implementación de los productos priorizados del programa (S/. 160 millones).
En ese sentido, a través del D.S. N° 110-2020-EF se autorizó la transferencia de partidas del sector público a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales (Arequipa, Callao, Junín y Huánuco) para la implementación de los servicios priorizados por el importe de S/ 106 059 913. Por su parte, el MIMP contó con un total de S/. 18,065,570 para la ejecución de los productos a su cargo.
Los productos priorizados del PPoR RVcM para el año 2020, fueron los siguientes:
Productos seleccionados | ||
ID | Denominación | Responsable |
P1 | Niños y niñas vivencian experiencias de aprendizaje para desarrollar sus competencias en prevención de la violencia sexual | MINEDU |
P6 | Mujeres y hombres víctimas de violencia sexual, física o psicológica reciben terapias psicológicas especializadas | MINSA |
P12B | Hombres de la comunidad involucrados en la prevención de la violencia contra la mujer | MIMP |
P13A | Mujeres adolescentes participan en servicios que incrementan su autonomía económica y desarrollan competencias para prevenir la violencia | MIMP |
P15A | Mujeres con servicios de detección, referenciación y atención inmediata en casos de violencia | MINSA – MIMP |
P16A | Mujeres víctimas con medidas de protección efectivas | PJ, MININTER, MINJUS y MP |
Asimismo, en el marco del artículo 3° del D.S. N° 110-2020-EF, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables aprobó la “Matriz de Compromisos” vinculada a los recursos transferidos (RM N° 088-2020-MIMP), que constituye un conjunto de 28 acciones a ser cumplidas en el año 2020, correspondientes a 06 productos priorizados, a ser desarrollados por el MINSA, MIMP, MINEDU, MININTER, MINJUS, Poder Judicial y Ministerio Público.
Resultados de la Implementación del PPOR RCVM
Al 31.12.2020, el programa tuvo una ejecución financiera de S/ 56,077,334, lo que representa el 45.2% del total asignado. A la misma fecha, su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) fue de S/ 80,695,114, monto que tuvo una disminución[1] de S/46,430,369 respecto de lo asignado. Por lo que, la ejecución presupuestal[2] fue de 69.5%.
Respecto a la ejecución presupuestal, las entidades del Gobierno Nacional lograron una ejecución del 69.3%, mientras que los Gobiernos Regionales tuvieron una ejecución del 75.2%. En el Cuadro N° 1 se presenta la ejecución de los Pliegos participantes respecto al monto inicialmente asignado y respecto al PIM al cierre del ejercicio.
Cuadro N° 01
Ejecución presupuestal, respecto de la asignación inicial y del PIM
NIVEL DE GOBIERNO / PLIEGO | ASIGNADO (S/) (A) |
PIM (S/) (B) |
DEVENGADO (S/) (C) |
EJEC ASIGN. (%) (C/A) |
EJEC PIM (%) (B/A) |
GOBIERNO NACIONAL | 121,943,042 | 78,535,320 | 54,453,608 | 44.7 | 69.3 |
Ministerio de Educación | 109,675 | 107,320 | 107,320 | 97.9 | 100.0 |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos | 9,861,320 | 9,861,320 | 2,962,167 | 30.0 | 30.0 |
Ministerio de Salud | 8,292,003 | 8,292,003 | 3,384,720 | 40.8 | 40.8 |
Ministerio del Interior | 3,158,100 | 3,158,100 | 2,549,073 | 80.7 | 80.7 |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables | 18,065,570 | 14,439,907 | 11,332,296 | 62.7 | 78.5 |
Ministerio Publico | 44,895,738 | 8,131,892 | 4,780,959 | 10.6 | 58.8 |
Poder Judicial | 37,560,636 | 34,544,778 | 29,337,072 | 78.1 | 84.9 |
GOBIERNOS REGIONALES | 2,182,441 | 2,159,794 | 1,623,727 | 74.4 | 72.5 |
Gobierno Regional del Callao | 493,915 | 493,915 | 272,903 | 55.3 | 55.3 |
Gobierno Regional de Arequipa | 1,145,790 | 1,145,790 | 859,101 | 75.0 | 75.0 |
Gobierno Regional de Huánuco | 213,460 | 190,813 | 179,339 | 84.0 | 94.0 |
Gobierno Regional de Junín | 329,276 | 329,276 | 312,383 | 94.9 | 94.9 |
Total | 124,125,483 | 80,695,114 | 56,077,334 | 45.2 | 69.2 |
Fuente: Consulta Amigable – MEF al 31.12.2020, D.S. 110-2020-EF y modificaciones presupuestales del MIMP.
En relación con la ejecución física, debido a la emergencia sanitaria, los productos a cargo del Ministerio de Educación y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables solo realizaron acciones preparatorias durante 2020, debido a que dichos productos implicaban interacciones personales en las aulas o en espacios comunitarios. En el caso del MINSA se tuvo el mismo inconveniente con los servicios del producto “Mujeres con servicios de detección, referenciación y atención inmediata en casos de violencia” a su cargo. Teniendo en cuenta lo señalado, para 2020, los productos indicados no programaron metas. En ese sentido, en el Cuadro N° 2 se presenta la ejecución de los productos que programaron metas físicas:
Cuadro N°02
Ejecución física de los pliegos del Gobierno Nacional y Regional – PPoR RVcM.
N° | PRODUCTO / ACTIVIDAD | PLIEGO | META FÍSICA | ||
U.M. | PROGRAMADA | EJECUTADA | |||
1 | Producto 6. Mujeres y hombres víctimas de violencia sexual, física o psicológica reciben terapias psicológicas especializadas (Registrado en el SIAF con el código 3000875) | 011. Salud y GR de Arequipa, Huánuco, Junín y Callao | Mujer Atendida | 5,940 | 7,613 |
2 | Producto 16A Mujeres víctimas con medidas de protección efectivas (Registrado en el SIAF con el código 3000873) | 022. Ministerio Público | Expediente Resuelto | 11,970 | Sin reporte (*) |
04. Poder judicial | Expediente Resuelto | 10,000 | 10,936 | ||
06. Justicia | Persona Patrocinada | 2,856 | 2,785 | ||
07. Interior | Mujer | 93,525 | 64,751 (**) |
(*) Se solicitó la información mediante los oficios múltiples N° D000007, D000010 y D000013-2021-MIMP-CMAN.ST, sin embargo, a la fecha no se cuenta con dicha información, por lo que se registró como “sin reporte”.
(**) MININTER reportó meta física al 15.11.2020.
En relación con la ejecución física y financiera y el cumplimiento de las metas de implementación de los pliegos a cargo de la ejecución del programa, se obtuvo lo siguiente:
MINEDU, presentó una ejecución presupuestal del 100% (0.107 millones), correspondiente a la contratación de servicios para el desarrollo del material pedagógico para el desarrollo de las sesiones establecidas en el Producto 1 “Niños y niñas vivencian experiencias de aprendizaje para desarrollar sus competencias en prevención de la violencia sexual”, tanto para IIEE de EBR como de EIB.
MINSA y Gobiernos Regionales, presentaron una ejecución presupuestal de 40.8% (3.3 millones) y 75.2% (1.6 millones) respectivamente; así como, una ejecución física de 128.2% [3](7,613 mujeres atendidas). Asimismo, respecto de la implementación del Producto 6 “Mujeres y hombres víctimas de violencia sexual, física o psicológica reciben terapias psicológicas especializadas”, se reportó que se logró implementar 44 de 57 establecimientos de salud programados para el año 2020. Asimismo, el MINSA reportó como pendiente el desarrollo del “material informativo de violencia y salud sexual y reproductiva, ficha de medición de riesgo y guías del facilitador y participante” del producto 15A “Mujeres con servicios de detección, referenciación y atención inmediata en casos de violencia”.
MIMP, presentó una ejecución presupuestal del 78.5% (11.3 millones). El Programa Nacional Aurora no reportó la información de implementación solicitada mediante los oficios múltiples N° D000007, D000010 y D000013-2021-MIMP-CMAN.ST; sin embargo, de lo reportado en el marco del cumplimiento de los compromisos de la R.M.088-2020-EF, y de los informes de implementación al 15.11.2020; se tiene que cuentan con 53,638 hombres informados de un total programado de 65,312 (Producto 12B Hombres de la comunidad involucrados en la prevención de la violencia contra la mujer) y 10,671 personas informadas de un total programado de 28,102 (Producto 15A Mujeres con servicios de detección, referenciación y atención inmediata en casos de violencia).
Por su parte la Unidad Ejecutora 01: Administración Central, realizó la contratación de personal (06 profesionales) para la gestión y seguimiento del PPoR y contrató consultorías especializadas para el cumplimiento de los compromisos a cargo del MIMP, establecidos en la RM N° 088-2020-MIMP.
MINJUS, presentó una ejecución presupuestal del 30.0% (2.9 millones), así como una ejecución física de 97.5% (2,785 personas patrocinadas). Realizó la contratación de 22 defensores públicos de defensa penal (de 22 programados), 22 defensores de víctimas (de 24 programados) y 19 abogados para la asistencia legal (de 20 programados).
Ministerio Público presentó una ejecución presupuestal del 58.8% (4.8 millones). No reportó la información de metas físicas y reportó parcialmente la información de implementación solicitada mediante los oficios múltiples N° D000007, D000010 y D000013-2021-MIMP-CMAN.ST; informando que implementó 26 despachos fiscales (de 38 programados) con 291 profesionales. Sin embargo, quedó pendiente el reporte de cámaras Gesell, laboratorio clínico forense (Arequipa), implementación del RUVA en 05 distritos judiciales (DJ); 02 laboratorios, uno clínico forense y otro tanatológico en el distrito fiscal de Lima Este.
Poder Judicial presentó una ejecución presupuestal del 84.9% (29.3 millones), así como una ejecución física de 109.4% (10,936 expedientes resueltos). Conforme lo programado implementó 48 juzgados (100%) con sus equipos multidisciplinarios para la implementación del SNEJ en 5 DJ.
MININTER presentó una ejecución presupuestal del 80.7% (2.5 millones), así como, una ejecución física de 69.2% (64,751 mujeres). Implementó parcialmente 230 comisarías con materiales y equipos (de 230 programadas); asimismo, conforme lo programado capacitó a 903 efectivos policiales con un curso de especialización.
Finalmente, cabe señalar que en el Anexo 1 se presenta de manera detallada la ejecución de metas de implementación del PPoR RVcM.
Cumplimiento de compromisos de la R.M. 088-2020-MIMP
De acuerdo con lo reportado hasta el 11 de febrero del 2021, se cumplieron veinte (20) de los 28 compromisos establecidos en la Matriz de Compromisos (71.4 %). De ellos, nueves (09) a cargo del MIMP, tres (03) a cargo de MINEDU, dos (02) a cargo del MININTER, y seis (06) a cargo del MINSA. En la siguiente tabla se presenta el cumplimiento de los compromisos distribuidos por producto del PPoR RVcM:
Productos Priorizados | N° Compromisos | % Avance | |
Total | Cumplido | ||
P1: Niños y niñas vivencian experiencias de aprendizaje para desarrollar sus competencias en prevención de la violencia sexual | 3 | 3 | 100% |
P12B: Hombres de la comunidad involucrados en la prevención de la violencia contra la mujer | 5 | 5 | 100% |
P13A: Mujeres adolescentes participan en servicios que incrementan su autonomía económica y desarrollan competencias para prevenir la violencia | 1 | 1 | 100% |
P15A: Mujeres con servicios de detección, referenciación y atención inmediata en casos de violencia | 4 | 2 | 50% |
P16A: Mujeres víctimas con medidas de protección efectivas | 7 | 3 | 43% |
P6: Mujeres y hombres víctimas de violencia sexual, física o psicológica reciben terapias psicológicas especializadas | 8 | 6 | 75% |
TOTAL | 28 | 20 | 71.4% |
De la información reportada se tiene que, tanto el MIMP (9) como el MINEDU (3) presentan una ejecución del 100% de los compromisos asumidos. Mientras que el MININTER (2) y MINSA (6) cumplieron el 67% y 75% de los compromisos a su cargo, respectivamente. En el caso de los compromisos de responsabilidad conjunta (08) aún se encuentran en proceso de ejecución, según el siguiente detalle:
Cuadro N° 05
Compromisos Pendientes de Ejecución – RM N° 088-2020-MIMP
Productos Priorizados | Compromiso | Responsable | Proyección 2021 |
P15A: Mujeres con servicios de detección, referenciación y atención inmediata en casos de violencia | 1. Evaluación y adecuación de instrumentos: ficha de tamizaje de mujeres víctimas de violencia, bienestar, riesgo y demografía, consensuado. | MIMP, MINSA | 2021 (I Trim) |
2. Presentación al Ministerio de Economía y Finanzas del Mecanismo articulación CEM, CSMC y EESS I-3 y I-4 para la derivación de personas, consensuado. | MIMP, MINSA | 2021 (I Trim) |
|
P16A: Mujeres víctimas con medidas de protección efectivas | 3. Evaluar la efectividad de las visitas a las víctimas con medidas de protección ejecutadas por el MININTER – PNP (La ficha técnica de la evaluación debe de contar con el visto bueno del MEF). Remitir los resultados al MIMP y al MEF. | MININTER | 2021 (IV Trim) |
5. Aprobar mediante el dispositivo legal correspondiente un plan de implementación conjunto del sistema de justicia especializado para mujeres víctimas de violencia (Incluye cronograma actualizado). | MIMP, PJ, MININTER, MP, MINJUS | 2021 (I Trim) |
|
6. Envío al MIMP y al MEF data innominada bimensual de los expedientes atendidos de violencia contra la mujer, tanto en los juzgados de protección, juzgados penales, fiscalías y comisarías. Para el caso de las comisarías y juzgados de protección se deberá de incluir la información de las medidas de protección emitidas. | PODER JUDICIAL, MINISTERIO PÚBLICO Y MININTER | 2021 (I Trim) |
|
7. Aprobar mediante norma técnica el protocolo del flujo de las pruebas de hecho de violencias obtenidas en los servicios de salud públicos y privados y la emisión de los certificados correspondientes de calificación del daño físico y psíquico de la víctima conforme a los parámetros médico-legales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público; según lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley N° 30364. | MINSA – MINISTERIO PÚBLICO | 2021 (III Trim) |
|
P6: Mujeres y hombres víctimas de violencia sexual, física o psicológica reciben terapias psicológicas especializadas | 3. Actualización de la “Guía técnica para la atención de salud mental a mujeres víctimas en situación de violencia ocasionada por la pareja o expareja” (RM N°070-2017-MINSA) | MINSA | 2021 (I Trim) |
8. Remitir al MIMP los resultados del estudio de oferta de profesionales y centros de formación en terapia cognitivo conductual por región | MINSA | 2021 (I Trim) |
De esta manera, a la fecha se cuenta con 08 compromisos en proceso de ejecución. Presentando el siguiente estado:
- Los compromisos del P6 (02) bajo responsabilidad del MINSA, se encuentra pendiente la remisión de los documentos formales (con vistos buenos).
- El compromiso 1 del P15A, a cargo del MINSA y del MIMP, está pendiente la remisión por parte del MINSA para la validación del MIMP.
- Respecto del compromiso 2 del P15A, la DPVLV remitió una opinión técnica a MINSA y al Programa Nacional Aurora, indicando la necesidad de elaborar un instrumento específico que precise el mecanismo de articulación entre los CEM, los CSMC y los EESS I-3 y I-4.
- En relación con el Compromiso 3 del P16A, a cargo del MININTER, se cuenta con la nota metodológica elaborada en coordinación con el MIMP, la cual se remitió al MEF para su validación, luego de lo cual se dará inicio de las acciones preparatorias de la evaluación.
- Acerca del compromiso 5 del producto 16A, se encuentra en etapa de levantamiento de observaciones a los indicadores propuestos.
- Respecto al cumplimiento del compromiso 6 del producto 16A, se requiere que el PJ, MP y MININTER remitan los medios de verificación que sustenten su envío al Ministerio de Economía y Finanzas, para dar cumplimiento al compromiso.
- El avance del compromiso 7 del producto 16 A, se encuentra detenido debido a una discrepancia entre MINSA y MP, debido a la publicación de la Norma Técnica de Salud N° 164-MINSA/2020/DGIESPM.
El resumen de la ejecución de los compromisos establecidos en la “Matriz de Compromisos” y su proyección de cierre en el ejercicio 2021, es la siguiente:
Matriz de Compromisos 2020 RM Nº 088-2020-MIMP – Proyección 2021 |
||
Situación 2021 | # | % |
2020 | 19 | 67.9% |
2021 (I Trim) | 6 | 21.4% |
2021 (II Trim) | 1 | 3.6% |
2021 (III Trim) | 1 | 3.6% |
2021 (IV Trim) | 1 | 3.6% |
Sobre el particular, mediante los oficios múltiples N° D000002, D00009 y D00013-2021-MIMP-CMAN.ST, se solicitó información de avance y cumplimiento de compromisos pendientes al Ministerio de Salud – MINSA, Ministerio Público, Poder Judicial y Ministerio del Interior – MININTER. A la fecha, sólo se cuenta con respuesta por parte del Poder Judicial. En el Anexo 2 se presenta la ejecución detallada de compromisos de la R.M. 088-2020-MIMP.
Nudos críticos presentados
- Se identificó nudos críticos comunes a todas las entidades ejecutoras como la demora en los procesos administrativos para la implementación de los servicios, en promedio de 02 meses posteriores a la fecha de inicio esperada. Entre ellos, los procesos de compra de activos no financieros (como equipos computacionales, entre otros) debido a que los costos de mercado excedían a los valores estimados, lo cual implicó modificaciones presupuestales y procesos administrativos para su ajuste.
- Se identificaron los siguientes nudos críticos específicos por entidad:
-
- MINSA y Gobiernos Regionales (ejecutores del P6), presentaron dificultades en la contratación de profesionales de la salud, que optaron por laborar en otras intervenciones del sector. Así como, en el registro de listado de insumos en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) del MEF, para la adquisición de los bienes y servicios de los establecimientos de salud.
- Ministerio Público presentó demora en la contratación de personal debido a documentos de gestión que debió regularizar ante el Ministerio de Economía y Finanzas, lo que impidió la oportuna creación de plazas en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRSHP) y la consiguiente contratación de su personal.
- Poder Judicial presentó dificultades para la atención presencial debido a la actual emergencia sanitaria; por lo que optaron por el trabajo modalidad remota en algunas sedes.
- MININTER realizó la implementación parcial de las 230 comisarías a su cargo; sin embargo, presentó dificultades en la adquisición de software de georeferenciación de medidas de protección y equipos computacionales.
- MINJUS, realizó el equipamiento de sus sedes en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) en la modalidad de “Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición – IOARR”, lo que ocasionó demoras en los procesos y consiguiente inicio de operaciones.
c. En lo que respecta a la remisión de información de seguimiento a la implementación, se observó que las entidades han presentado retrasos en la presentación de la información; así como, no han remitido la información en los formatos o con las características (como vistos buenos y firmas) solicitadas.
Medidas adoptadas
- Realización, en el segundo semestre 2020, de 3 ciclos de reuniones de seguimiento y asistencia técnica hacia las entidades ejecutoras del programa y Unidades Ejecutoras de Gobierno Nacional y Regional.
- Se fomentó la coordinación entre las áreas técnicas de las entidades y las Unidades Ejecutoras a su cargo, para la mejora de la implementación del programa.
- Se realizó coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas para la oportuna atención a solicitudes de creación de plazas en el AIRSHP.
- Las áreas técnicas de las entidades realizaron coordinaciones con las Unidades Ejecutoras a su cargo, tanto de Gobierno Nacional como Regional, para agilizar las gestiones que requieran de su aprobación y brindaron asistencia técnica.
Conclusiones
En el año 2020, el PPoR RVcM tuvo una ejecución financiera de 45.2% respecto al total asignado. Asimismo, su ejecución presupuestaria fue de 69.5%. Las entidades del Gobierno Nacional lograron una ejecución presupuestaria del 69.3%, mientras que los Gobiernos Regionales tuvieron una ejecución del 75.2%.
- Las entidades ejecutoras del programa recibieron asistencia técnica del MIMP y apoyo en las coordinaciones con el MEF para la creación de registros AIRSHP y del sistema SIGA-MEF.
- Las áreas técnicas de las entidades brindaron asistencia a las Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional y Regional a su cargo, acerca de aspectos temáticos para la implementación del PPoR RVcM. Además, ayudaron en las gestiones administrativas y absolvieron consultas de índole presupuestal; debido a que no se contó con la participación activa de las Oficinas de Planificación y Presupuesto y Oficinas de Administración.
- En el marco del cumplimiento de la Matriz de Compromisos, aprobada mediante la R.M. 088-2020-MIMP, se cumplió el 71.4% de los compromisos. Cabe mencionar que, de los 20 compromisos cumplidos, 15 se cumplieron en plazo.
- Los productos P1, P12B y P13A presentan una ejecución del 100% de sus compromisos. Asimismo, los productos P6, P16A y P15A cuentan con una ejecución del 75%, 50% y 43%, respectivamente.
- Tanto el MIMP como el MINEDU presentan una ejecución del 100% de los compromisos individuales. Mientras que el MININTER y MINSA cumplieron el 67% y 75% de los compromisos a su cargo, respectivamente. En el caso de los compromisos de ejecución conjunta (8), se encuentran en proceso de ejecución, lo cual denota limitaciones en la coordinación intersectorial.
- Las instituciones responsables de la implementación del PPoR RVcM realizaron el reporte incompleto de la información relativa a la implementación y cumplimiento de compromisos. Por ello mediante oficios múltiples N° D000002, D000007, D00009, D000010 y D00013-2021-MIMP-CMAN.ST, se solicitó y reiteró la remisión de la información a MINSA, Ministerio Público, Poder Judicial, MININTER y al Programa Nacional Aurora; contando con la respuesta por parte del Poder Judicial.
Anexos
Anexo 1. Ejecución de metas de implementación – PPoR RVcM
N° | Producto | Pliego | Concepto de Gasto / Donde se implementa | |
Programado | Ejecutado | |||
1 | Producto 3000874. Estudiantes y padres acceden a servicios preventivos de violencia | 010. Educación | – Sesiones de IIEE primaria EBR y EIB. – Propuesta ad hoc para las IIEE EIB |
– Sesiones de IIEE primaria EBR e EIB. – Propuesta ad hoc para las IIEE EIB |
2 | Producto 3000875. Mujeres víctimas de violencia reciben atención psicológica efectiva | 011. MINSA y GR de Arequipa, Huánuco, Junín y Callao | – 57 EESS brindan servicios. | – 44 EESS brindan servicios. |
3 | Producto 3000483 / actividad 5003455. Orientación a varones para la construcción de una nueva forma de masculinidad que no permita la transmisión del ciclo de la violencia | 039. MIMP | – 126 distritos de 25 regiones. – Metodologías para el trabajo con hombres. – Plataforma virtual. – Virtualización de capacitación. – Capacitación virtual para el personal. – 65,312 hombres informados. |
– Sin información. – Metodologías para el trabajo con hombres. – Plataforma virtual. – Virtualización de capacitación. – Capacitación virtual para el personal. – 53,638 hombres informados. (1) |
4 | Producto 3000483 / actividad 5006194. Empoderamiento socio económico de las mujeres víctimas o en situación de riesgo | 039. MIMP | – 66 distritos de 20 regiones. – Instrumentos para la implementación de servicios. – Instrumento de medición de empoderamiento. – Lineamientos de registro de acciones preventivo-promocionales. – Sensibilización y difusión a la comunidad. – Adecuación de juegos modalidad virtual. – 1,320 adolescentes y jóvenes informadas. |
– Sin información |
5 | Producto 3000483 / actividad 5006195. Capacitación y sensibilización a la comunidad | 039. MIMP | – 107 distritos de 25 regiones. – Revisión de la estrategia para mentoras y mujeres. – Protocolo de trabajo de la intervención de acompañamiento. – Capacitación a Promotores/as, Coordinadoras, Mentoras y Psicólogas Comunitarias. – Actualización del OOSS/Actores Claves. – Convocatoria y reclutamiento de mentoras y acreditación. – 28,102 personas informadas. |
– Sin información. – Sin información. – Protocolo de trabajo de la intervención de acompañamiento. – Capacitación a Promotores/as, Coordinadoras Mentoras y Psicólogas Comunitarias. – Sin información. – Sin información. – 10,671 personas informadas. (1) |
011. MINSA | – Material informativo de violencia y salud sexual y reproductiva, ficha de medición de riesgo y guías del facilitador y participante. | – No reportó ejecución. | ||
6 | Producto 3000873. Mujeres víctimas de violencia reciben servicios de protección y atención policiales y jurídicos | 022. Ministerio Público | – 38 despachos, – 11 cámaras Gesell. – 01 laboratorio clínico forense (Arequipa). – Implementación del RUVA en 05 DJ. – 02 laboratorios clínico forense (1) y tanatológico (1) en Lima Este. |
– 26 despachos, con 291 profesionales. – Sin información. – Sin información. – Sin información. – Sin información. |
04. Poder Judicial | – 48 juzgados con sus equipos multidisciplinarios para la implementación del SNEJ en 5 DJ. | – 48 juzgados con sus equipos multidisciplinarios para la implementación del SNEJ en 5 DJ. | ||
06. Justicia | – 22 defensores públicos defensa penal. – 24 defensores de víctimas. – 20 abogados para la asistencia legal. |
– 22 defensores públicos defensa penal. – 22 defensores de víctimas. – 19 abogados para la asistencia legal. |
||
07. Interior | – 903 efectivos policías capacitados con curso de especialización. – 230 comisarías con materiales y equipos implementadas. |
– 903 efectivos policías capacitados con curso de especialización. – 230 comisarías con materiales y equipos parciales. |
||
7 | 3000001. Acciones comunes | 039. MIMP | – Contratación de personal para la gestión y seguimiento del PPoR y de consultorías especializadas. | – Contratación de personal (06) para la gestión y seguimiento del PPoR y de consultorías especializadas. |
(1) La información de ejecución de metas de implementación corresponde al último reporte de implementación del PN Aurora al 15.11.2020.
Anexo 2. Ejecución de compromisos de la R.M. 088-2020-MIMP – Detallado
Productos Priorizados | Compromiso | Responsable | Plazos | Estado |
P1: Niños y niñas vivencian experiencias de aprendizaje para desarrollar sus competencias en prevención de la violencia sexual | 1. Diseño y formalización del documento que contiene las orientaciones para el docente y sesiones de prevención de violencia sexual para los docentes de primaria EBR e Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de revitalización, EIB urbano e IIEE multigrado rural. Remisión al MIMP. | MINEDU | 30/11/2020 | Cumplido |
2. Formalización del documento que contiene la propuesta ad hoc para las IIEE Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de Fortalecimiento para la prevención de la violencia sexual. Remisión al MIMP. | MINEDU | 30/11/2020 | Cumplido | |
3. Elaboración y envío de plantilla de seguimiento al equipo itinerante en los servicios del P1. Remisión a MIMP. | MINEDU | 30/11/2020 | Cumplido | |
P12B: Hombres de la comunidad involucrados en la prevención de la violencia contra la mujer | 1. Guía de las sesiones y materiales para el trabajo con los colectivos de hombres. | MIMP | 30/07/2020 | Cumplido |
2. Capacitación virtual y conformación de equipos en zonas de intervención | MIMP | 15/09/2020 | Cumplido | |
3. Elaboración de instrumentos de gestión y capacitación para parejas. | MIMP | 30/08/2020 | Cumplido | |
4. Elaboración de la metodología virtual de los Espacios de Trabajo para pares “Entre Patas» | MIMP | 30/08/2020 | Cumplido | |
5. Desarrollo de la plataforma virtual para la capacitación a hombres líderes y hombres de la comunidad y sus parejas | MIMP | 30/10/2020 | Cumplido | |
P13A: Mujeres adolescentes participan en servicios que incrementan su autonomía económica y desarrollan competencias para prevenir la violencia | 1. Elaboración del protocolo de la intervención: protocolos para especialista, módulos para capacitación a adolescentes líderes, instrumentos de medición de las dimensiones de empoderamiento. | MIMP | 30/12/2020 | Cumplido * |
P15A: Mujeres con servicios de detección, referenciación y atención inmediata en casos de violencia | 1. Evaluación y adecuación de instrumentos: ficha de tamizaje de mujeres víctimas de violencia, bienestar, riesgo y demografía, consensuado. | MIMP, MINSA | 30/10/2020 | En Proceso |
2. Presentación al Ministerio de Economía y Finanzas del Mecanismo articulación CEM, CSMC y EESS I-3 y I-4 para la derivación de personas, consensuado. | MIMP, MINSA | 30/12/2020 | En Proceso | |
3. Publicación del protocolo de trabajo de la intervención de acompañamiento a víctimas de violencia, el cual debe de indicar los protocolos para la canalización de alertas y el periodo de graduación. | MIMP | 31/08/2020 | Cumplido | |
4. Capacitación virtual a coordinadoras Mentoras y Psicólogas comunitarias | MIMP | 30/11/2020 | Cumplido | |
P16A: Mujeres víctimas con medidas de protección efectivas | 1. Publicar en la página web del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables un documento, con el visto bueno del Poder Judicial, Ministerio Público y Ministerio de Justicia, que contenga las jurisdicciones dentro de los distritos judiciales de Arequipa, Callao, Ventanilla, Lima Este y Ancash en las cuales se colocará el personal financiado a través del Decreto Supremo | MIMP | 30/08/2020 | Cumplido * |
2. Aprobar mediante el dispositivo normativo correspondiente el protocolo de ejecución de medida de protección mediante visitas realizadas por la PNP. | MININTER | 30/11/2020 | Cumplido | |
3. Evaluar la efectividad de las visitas a las víctimas con medidas de protección ejecutadas por el MININTER – PNP (La ficha técnica de la evaluación debe de contar con el visto bueno del MEF). Remitir los resultados al MIMP y al MEF. | MININTER | 30/12/2020 | En Proceso | |
4. Desarrollar un módulo y realizar una evaluación de los cursos sobre conocimiento de norma, prejuicios y estereotipos de género y calidad del trabajo. | MININTER | 30/12/2020 | Cumplido | |
5. Aprobar mediante el dispositivo legal correspondiente un plan de implementación conjunto del sistema de justicia especializado para mujeres víctimas de violencia (Incluye cronograma actualizado). | MIMP, PJ, MININTER, MP, MINJUS | 30/11/2020 | En Proceso (90%) |
|
6. Envío al MIMP y al MEF data innominada bimensual de los expedientes atendidos de violencia contra la mujer, tanto en los juzgados de protección, juzgados penales, fiscalías y comisarías. Para el caso de las comisarías y juzgados de protección se deberá de incluir la información de las medidas de protección emitidas. | PODER JUDICIAL, MINISTERIO PÚBLICO Y MININTER | 31/08/2020, 31/10/2020 y 31/12/2020 | En Proceso No se evidencia envío a MEF. |
|
7. Aprobar mediante norma técnica el protocolo del flujo de las pruebas de hecho de violencias obtenidas en los servicios de salud públicos y privados y la emisión de los certificados correspondientes de calificación del daño físico y psíquico de la víctima conforme a los parámetros médico-legales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público; según lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley N° 30364. | MINSA – MINISTERIO PÚBLICO | 30/07/2020 | En Proceso | |
P6: Mujeres y hombres víctimas de violencia sexual, física o psicológica reciben terapias psicológicas especializadas | 1. Implementación de norma técnica de salud para el cuidado integral a mujeres afectadas por violencia sexual. | MINSA | 30/10/2020 | Cumplido * |
2. Elaboración de una propuesta de lineamiento para la atención terapéutica a mujeres víctimas de violencia. | MINSA | 31/07/2020 | Cumplido * | |
3. Actualización de la “Guía técnica para la atención de salud mental a mujeres víctimas en situación de violencia ocasionada por la pareja o expareja” (RM N°070-2017-MINSA) | MINSA | 30/10/2020 | En Proceso (90%) |
|
4. Envío a regiones el TdR mínimo del profesional terapeuta a cargo de las sesiones cognitivo – conductuales, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. | MINSA | 15/06/2020 | Cumplido | |
5. Envío al MIMP del documento técnico del protocolo de atención de las terapias a mujeres víctimas de violencia | MINSA | 30/10/2020 | Cumplido * | |
6. Envío al MIMP del código HIS para el seguimiento de la atención de las terapias especializadas en cognitivo conductual, en coordinación con la OGTEI-MINSA. | MINSA | 1/07/2020 | Cumplido | |
7. Remisión al MIMP de la lista de los 57 Centros de Salud Mental Comunitarios y establecimientos I-3 e I-4 | MINSA | 15/06/2020 | Cumplido | |
8. Remitir al MIMP los resultados del estudio de oferta de profesionales y centros de formación en terapia cognitivo conductual por región | MINSA | 30/08/2020 | En Proceso |
[1] Las entidades que presentaron la disminución son: Ministerio Público (S/36,763,846), Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (S/3,625,663), Poder Judicial (S/3,015,858), Ministerio de Educación (S/2,355) y Gobierno Regional de Huánuco (S/22,647). Las modificaciones a favor de la reserva de contingencia se efectivizaron mediante el Decreto Supremo N° 396-2020-EF (S/13,346,406) y Decreto de Urgencia N° 137-2020-EF (S/29,738,149). De acuerdo a lo comunicado por el Poder Judicial la diferencia de S/502,777 entre el PIM y las modificaciones, se trataría de errores en el registro en el sistema SIAF.
[2] Para efectos del Informe de Implementación del PPoR RVcM 2020 y del presente documento, la ejecución presupuestal se mide respecto del Presupuesto Institucional Modificado.
[3] Al respecto, se requiere que MINSA precise si la meta contabiliza a las mujeres que recibieron 12 sesiones, según se encuentra definido en la línea de producción.