Modelo Conceptual
¿Por qué se dice que la violencia contra las mujeres es violencia basada en género?
La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, también conocida como Belem do Pará, define la violencia como “toda acción o conducta basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en privado». Reconoce que esta violencia es «una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres”.
El término violencia “basada en su género” enfatiza que este tipo de violencia ocurre en sociedades con patrones culturales arraigados que justifican la desigualdad de género en perjuicio de las mujeres. La violencia de género se refiere principalmente a la violencia contra las mujeres porque son ellas las afectadas de manera desproporcionada o exclusiva.
La Violencia basada en género al cruzarse con la identidad o vivencia de la víctima puede profundizarse, haciendo más complejo y problemático su abordaje. Estos otros factores pueden ser la raza y el color de la piel, la casta, la edad, la etnicidad, el idioma, la ascendencia, la orientación sexual, la religión, la clase socio económica, la capacidad, la cultura, la localización geográfica y el estatus como migrante, indígena, refugiada, desplazada, niña o persona que vive con VIH/SIDA, en una zona de conflicto u ocupada por una potencia extranjera, entre otras).