Nota informativa

MIMP invita a participar en concurso nacional de Buenas prácticas contra la violencia familiar y feminicidio

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, invita a las instituciones públicas y privadas a participar en el concurso nacional Buenas Prácticas contra la Violencia Familiar y Feminicidio, edición 2019, cuya denominación para este año es Uniendo saberes, para una vida libre de violencia. El objetivo es identificar, recuperar y reconocer las buenas acciones que realizan instituciones públicas y privadas en atención, prevención y gestión del conocimiento en violencia familiar, sexual y feminicidio.

Las experiencias reconocidas deberán haber desarrollado procesos, estrategias, metodología, y haber generado buenos resultados. Con estas experiencias el MIMP espera construir un banco de buenas prácticas, con información valiosa para entender mejor el problema y actuar frente a la violencia con mayor eficacia.

La gestión del conocimiento juega un rol fundamental en el desarrollo de acciones, y tiene a la experiencia como conocimiento, por lo que se considera que al ser compartido genera valor y retroalimentación. Este es el motivo por el que se busca recuperar las lecciones aprendidas, para fortalecer la incidencia como Estado y sociedad que lucha contra la violencia.

Importancia de conocer y recopilar las buenas prácticas

La violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar por ser un problema multicausal y complejo que afecta a las personas en diferentes etapas del ciclo de vida, requiere de un abordaje especializado, integral y diferente; además de la participación de diferentes actores de nuestra sociedad. Es en este marco, que es importante conocer el conocimiento acumulado a lo largo del desarrollo de políticas, programas y proyectos, para enfrentar este problema.

Tanto organismos del Estado como las instituciones no gubernamentales, tienen acumuladas enseñanzas que han surgido de la práctica y la experiencia, con las cuales han logrado generar cambios en la vida de las personas que sufren violencia. Sin embargo, conocemos poco sobre estos saberes acumulados, que se convierten también en herramientas útiles.

A pocos años de implementar la estrategia de gestión del conocimiento en el MIMP, a través del Programa Nacional contra la Violencias Familiar y Sexual, ha comprendido el rol fundamental que tiene la experiencia como fuente de conocimiento, específico de nuestra realidad. La sistematización de estas experiencias o buenas prácticas, genera lecciones que deben ser compartidas y replicadas.

Con este concurso esperamos seguir alimentado el banco de buenas prácticas a nivel nacional, que nos permita superar la falta de conocimientos en temáticas especializadas y nos brinde estrategias, evidencias y soluciones para intervenir.

El concurso se realiza desde el año 2015, a través del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual a través de la Unidad de Generación de Información y Gestión del Conocimiento.

¿Quiénes puede participar?

  • Instituciones públicas y privadas: ministerios, gobiernos regionales y locales, instituciones educativas, instituciones de salud, universidades, organismos autónomos, organismos públicos, proyectos especiales y programas estatales.
  • Instituciones privadas: asociaciones, fundaciones, instituciones educativas, instituciones de salud, universidades, entre otras personas jurídicas.

Condiciones para participar

  • La buena práctica debe ser una actividad ejecutada o se encuentre en ejecución en los últimos cinco años, y debe mostrar evidencias.
  • Se puede presentar hasta 3 experiencias por institución
  • La convocatoria es a nivel nacional y la inscripción es gratuita

El jurado calificador

El jurado otorgará primer, segundo y tercer puesto en cada categoría y dos menciones honrosas. En el caso del criterio sensibilidad al género se le ha asignado doble puntaje.

Se premia con trofeo a la práctica ganadora, con diploma al segundo lugar de cada categoría, constancia de reconocimiento a las buenas prácticas finalistas de cada categoría.

Conozca el programa para participar

Actividad Cronograma 2019
Recepción de postulaciones 18 de marzo al 28 de junio
Calificación de las experiencias finalistas 1 de julio al 9 de agosto
Publicación de experiencias finalistas 12 de agosto de
Elección de experiencias ganadoras por categoría 9 al 27 de setiembre
Publicación de resultados de experiencias ganadoras 30 de setiembre
Premiación en acto público 10 de octubre

 

Descargue el afiche

Traducir »