El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables creó la estrategia Te acompañamos, con el fin de que las víctimas que resulten afectadas en los casos de tentativa de feminicidio logren acceder a los derechos que les reconoce el Estado. En esta norma se considera a las víctimas afectadas de manera indirecta, en los casos en que la sobreviviente quede con daños graves (RM N° 307-2018-MIMP)[1].
La norma considera como beneficiarias a las personas que dependen directamente de la víctima como: hijos, hijas menores de edad o mayores que estén realizando estudios universitarios. Las personas adultas mayores y las personas con discapacidad que se encuentren en estado de desamparo.
A través de Te acompañamos, los diferentes sectores involucrados en la atención de las víctimas de violencia realizarán acciones de articulación y seguimiento, para brindar un servicio efectivo y de calidad, tal como se detalla.
- Atención inmediata y eficaz: se trata de que las diferentes instituciones del Estado, coordinen y articulen la atención a las víctimas con los servicios especializados del MIMP, con el fin de responder a las necesidades inmediatas de las víctimas; de tal manera, que se brinde soporte emocional primario y se efectivicen las gestiones para que se dicte medidas de protección inmediatas, si el caso lo amerita.
- Acceso a servicios, programas o beneficios: las instituciones del Estado involucradas en la atención y protección a las víctimas de violencia, articularán y coordinarán con otras entidades que cuentan con servicios adicionales, para que las personas afectadas accedan a otros servicios, programas o beneficios.
- Seguimiento: se trata de seguir de manera sistemática el cumplimiento de las acciones comprometidas por las entidades públicas para garantizar que las víctimas de violencia logren ejercer sus derechos. Las acciones serán reportadas al MIMP por las instituciones involucradas en un plazo de 10 días, luego de haber atendido a la víctima.
Las acciones previstas en los literales a y b, se desarrollan en el marco de las funciones y competencias que les corresponde a los servicios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
La estrategia tiene especial importancia, porque promoverá y fortalecerá el trabajo coordinado del Estado para la atención y provisión de servicios a las víctimas de tentativa y feminicidio y a sus familiares.
Servicios que intervienen en la atención a las víctimas de tentativa y feminicidio[2]
Sectores | Unidades de servicios | Tipo de servicio |
MIMP | Unidad de Protección Especial (UPE) | Tiene como competencia evaluar la situación de desprotección de niñas, niños y adolescentes. |
Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) |
|
|
Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) |
|
|
MINSA |
Brinda atención en salud a las víctimas de violencia directas e indirectas.
Proporciona el Seguro Integral de Salud (SIS) cuando las víctimas no lo tienen. |
|
MINEDU |
Instancias de Gestión Educativa Descentralizadas (IGED). |
|
MININTER | Misiones Consulares |
|