El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha elaborado la cartilla Instancias de Concertación Regional/Provincial/Distrital, material informativo que las define como espacios de articulación que constituyen mecanismos de coordinación, articulación, colaboración y complementariedad en la prevención, atención y protección a las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia en las regiones, provincias y distritos, de acuerdo a lo señalado en la Ley N° 30364.
Dicho material precisa las instituciones integrantes de dichos espacios, así como recuerda las funciones que les compete como componentes del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, resaltando que les corresponde proponer en los instrumentos de gestión y en particular en el Plan de Desarrollo Concertado (PDC), en el Plan Operativo Institucional (POI) y en el Presupuesto Participativo (PP); metas, indicadores, y acciones para la erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Además, se espera que las instancias garanticen servicios de calidad y con cobertura en los territorios, promoviendo el cumplimiento del Protocolo Base de Actuación Conjunta, instrumento que contiene los lineamientos de articulación intersectorial y los procedimientos que aseguren la actuación de las distintas administraciones y servicios implicados en el abordaje de la violencia, entre otras medidas.
Asimismo, dicha cartilla señala los hitos que deben alcanzarse en el proceso de implementación de la Ley N° 30364.
A la fecha, se han creado 26 Instancias de Concertación Regionales, 89 Instancias de Concertación Provinciales y 138 Instancias de Concertación Distritales aproximadamente. El MIMP sigue promoviendo su creación, a través de la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia de la Dirección General contra la Violencia de Género.