Como muestra de su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, el Gobierno Regional de Huánuco, inauguró el 8 de marzo, el Observatorio Regional que tendrá como principal tarea, hacer el seguimiento al cumplimiento de las políticas regionales en esta materia. Realizar informes sobre el avance de las políticas en la región, así como estudios relacionados con el problema.
Este mecanismo del Sistema nacional de prevención, atención y sanción de la violencia, está a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social como secretaría técnica de la Instancia Regional de Concertación.

Como mandato, de la Ley 30364, los gobiernos regionales y locales, debe implementar observatorios con el fin de sumarse al esfuerzo del Estado en la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres, las niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad, se realice en el ámbito público como en el privado.
Los observatorios regionales toman las mismas características del Observatorio Nacional. En la composición, cuentan con un Consejo Directivo, como órgano máximo de dirección y ejecución, integrado por los representantes: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Salud, Poder Judicial, Ministerio Público y el Instituto Nacional de Estadística e Informática[1], quienes además son los reportan la información que sirva de insumo al Observatorio para realizar su función.
Con el propósito de que se sigan sumando otras regiones a la iniciativa de la Región Huánuco y Tacna, regiones que ya cuentan con este mecanismo, el Observatorio Nacional, brinda asistencia permanente a las instancias regionales y a las gerencias regionales para la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de los mismos.
La violencia contra las mujeres en la Región Huánuco
[1] Decreto Supremo 009-2016-MIMP, Reglamento de la Ley 30364, articulo 118, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, El Peruano, 2016.