El Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del grupo familiar desarrollará el taller «Gestión de calidad de los datos para el fortalecimiento de los registros administrativos»
La Ley N° 30364, crea en el año 2016, el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, el cual tiene como finalidad monitorear, recolectar, producir y sistematizar datos e información acerca del cumplimiento de las políticas públicas en materia de violencia de género. De acuerdo al reglamento en mención, entre las funciones del Observatorio se encuentra:
- Recolectar, registrar, procesar, analizar, publicar y difundir información periódica, sistemática y comparable sobre la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, tomando en consideración los sistemas de información que poseen las entidades integrantes.
- Emitir recomendaciones para el mejoramiento de los registros administrativos y encuestas nacionales a fin que se recoja información relevante y oportuna sobre todos los escenarios de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Los registros administrativos tienen un gran potencial para la gestión del conocimiento.
En el tema de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar se tiene un gran caudal de registros. La mayoría de ellos no cumplen con las condiciones para el uso estadístico. Las instituciones involucradas en la atención en el marco de la Ley N° 30364 deben adaptar sus registros a los enfoques, tipologías y procedimientos a fin de garantizar el adecuado seguimiento.
En general, los registros administrativos presentan problemas en la estandarización, disponibilidad, integración y calidad del dato, por lo que el Observatorio en cumplimiento de sus funciones promoverá el desarrollo de planes de mejora de los mismo; a fin de mejorar el uso estadístico de los registros administrativos.
Cabe precisar, que se entiende como gestión de calidad de los datos en los registros administrativos a los procesos y operaciones destinadas a asegurar la confiabilidad de la información a fin de asegurar el uso estadístico, toda vez que estos registros sirven para generar conocimiento y tomar decisiones. Los registros administrativos se han consolidado como una importante fuente de generación de estadísticas oficiales.
Objetivos:
El presente taller tiene como objetivo el fortalecimiento de los registros administrativos de las entidades que integran el Consejo Directivo del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del grupo familiar con la finalidad de mejorar la calidad de los datos y su uso estadísticos para la toma de decisiones.
Como objetivos específicos tenemos:
- Presentar el diagnóstico del estado actual de los registros administrativos que producen las entidades integrantes del Observatorio Nacional.
- Promover la formulación de propuestas de mejora para el fortalecimiento de los registros administrativos que producen las entidades del Observatorio Nacional.
- Asegurar el compromiso para la implementación de las acciones de mejora.
Día, lugar y hora:
Este taller se realizará el miércoles, 28 de agosto de 2019 , hora: 8:00 a 1:30 p.m (hora exacta).
Auditorio: Hotel Estelar – Av. Alfredo Benavides 415, Miraflores.
Aforo: 70 participantes
Dirigido
- Gestores/as de datos de las siguientes instituciones: MIMP, MINSA, MINJUSDH, MININTER, Poder Judicial, Ministerio Público.
PROGRAMA | |
08:00 a.m. | Registro, recepción y entrega de carpetas a los participantes del taller |
08:30 a.m. | Presentación del taller, importancia y objetivos. |
08:40 a.m. | Exposición: Los registros administrativos y la gestión del conocimiento en el marco de las funciones del Observatorio Nacional – Teresa Viviano Llave, Coordinadora del Observatorio Nacional-MIMP. |
09:00 a.m. | Exposición: Diagnóstico del estado situacional de los registros administrativos de las entidades que integran el Observatorio Nacional – Orlando Angulo, Especialista Estadístico del Observatorio Nacional-MIMP |
09:40 a.m. | Preguntas y diálogo con el público |
10:00 a.m. | Exposición: Big data, analítica cognitiva y minería de datos aplicado al análisis de datos y la toma de decisiones. Representante de IBM INFORMESE |
10:20 a.m. | Refrigerio |
10:40 a.m. | Exposición: Metodología de trabajo para la generación de los Planes de mejora de los registros administrativos. Oscar Amaru, Consultor del Observatorio Nacional-MIMP |
11:10 a.m. | Conformación de mesas de trabajo para el desarrollo del taller de acuerdo al esquema metodológico. |
12:00 p.m. | Plenaria |
01:00 p.m. | Suscripción de acuerdos para la generación de planes de mejora orientados al fortalecimiento de los registros administrativos |
01:20 p.m. | Clausura |
01:30 p.m. | Refrigerio |
Video y presentación:
Herramientas de trabajo:
Accede a las presentaciones, darle click a cada imagen.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Registros y gestión del conocimiento | Metodología del taller |
Integración entre la minería de datos y el Big Data | Diagnóstico de los Registros Administrativos |
- Elaborado por: Teresa Viviano