
El Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), es un instrumento de incentivo económico dirigido a los gobiernos regionales que implementa el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Tiene como objetivo impulsar el logro de resultados en la gestión de los gobiernos regionales y en la prestación de servicios integrales dirigidos a la población de gestantes, niñas y niños entre 0 y 5 años de edad, establecidos en la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social y vinculados al Desarrollo Infantil Temprano.
El FED fue creado mediante la Octogésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30114 “Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014”.
Asimismo, a partir de lo indicado en el artículo 18° de la Ley N° 30879 “Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019”, se dispuso ampliar la finalidad del FED, con el objeto de financiar metas asociadas a la reducción de la violencia contra la mujer definidas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
A continuación, puedes encontrar las normas que aprueban el presupuesto del FED:
¿Cuáles son los Compromisos de Gestión?
Los compromisos para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar son:
2023
El MIDIS reporta nuevos Convenios de asignación de desempeño (CAD), cuyo periodo de implementación abarca de octubre 2022 a junio 2023. Por ello, se precisa que se ha considerado la implementación de un compromiso de gestión, el mismo que se viene implementado en los 25 gobiernos regionales, a través de los siguientes indicadores:
Compromiso de gestión: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, realizadas e IPRESS del Primer nivel de atención de salud.
- Indicador 1 (Condición previa): 90% de Gestantes atendidas durante el embarazo a quienes le aplicaron la ficha de detección de violencia contra la mujer (tamizaje), en IPRESS del Primer nivel de atención de salud. (Solo se medirán los siguientes indicadores en las regiones que cumplan con mínimo 90% de esta meta).
- Indicador 2: Porcentaje de gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer realizadas en IPRESS del Primer nivel de atención de salud.
- Indicador 3: Porcentaje de gestantes cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, realizadas en IPRESS del Primer nivel de atención de salud.
2022
Compromiso de gestión I: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, realizadas e IPRESS del Primer nivel de atención de salud.
- Indicador 1: 90% de Gestantes atendidas durante el embarazo a quienes le aplicaron la ficha de detección de violencia contra la mujer (tamizaje), en IPRESS del Primer nivel de atención de salud.
- Indicador 2: Porcentaje de gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer realizadas en IPRESS del Primer nivel de atención de salud.
- Indicador 3: Porcentaje de gestantes cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, realizadas en IPRESS del Primer nivel de atención de salud.
Compromiso de gestión II: Usuarias nuevas en el servicio de planificación familiar-PPFF con detección de violencia contra la mujer (tamizaje), realizadas en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud, del nivel regional.
- Indicador: Porcentaje de usuarias nuevas en el servicio de planificación familiar-PPFF con detección de violencia contra la mujer (tamizaje), realizadas en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud, del nivel regional.
2021
Compromiso de gestión I: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud del nivel regional.
- Indicador 1 de Condición Previa: 80% de Gestantes atendidas durante el embarazo a quienes le aplicaron la ficha de detección de violencia contra la mujer (tamizaje), en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud. (Solo se medirán los siguientes indicadores en las regiones que cumplan con mínimo 80% de esta meta).
- Indicador 2: Porcentaje de gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer realizadas en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud.
- Indicador 3: Porcentaje de gestantes cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, realizadas en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud.
Compromiso de gestión II: Usuarias nuevas en el servicio de planificación familiar-PPFF con detección de violencia contra la mujer (tamizaje), realizadas en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud, del nivel regional.
- Indicador: Porcentaje de usuarias nuevas en el servicio de planificación familiar-PPFF con detección de violencia contra la mujer (tamizaje), realizadas en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud, del nivel regional.
2020
Compromiso de gestión: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer realizadas en IPRESS del primer nivel de atención.
- Indicador de compromiso de gestión: Porcentaje de gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer realizadas en IPRESS del primer nivel de atención.
2019
Compromiso de gestión I: Acceso físico a servicios para la atención de mujeres en situación de violencia.
- Indicador de compromiso de gestión: Acceso físico a servicios para la atención de casos de violencia en género.
Compromiso de gestión II: Gestantes atendidas con detección de violencia contra la mujer.
- Indicador de compromiso de gestión: Porcentaje de gestantes atendidas que les realizaron detección de violencia contra la mujer.
Resultados compromisos de gestión 2022
Resultados a nivel regional FED (verificación periodo febrero a junio 2022)
Indicador VI-01. Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del Primer Nivel de Atención de Salud.
10 (diez) de las 25 regiones (40.0%), cumplen la meta del indicador
Indicador VI-02. Usuarias nuevas en el servicio de planificación familiar con detección de violencia contra la mujer (tamizaje), realizadas en IPRESS del primer nivel de atención de salud
Resultado:
25 regiones (100.0%), cumplen la meta
Resultado a nivel regional FED (verificación periodo octubre a diciembre 2022)
En total 9 Gobiernos regionales han cumplido con los compromisos en materia de violencia contras las mujeres, detallado de la siguiente manera:
Regiones | N° Compromisos de gestión cumplidos | Regiones | N° Compromisos de gestión cumplidos |
Amazonas | 0 | Lambayeque | 0 |
Ancash | 0 | Lima provincias | 2 (VI-01-02 y VI-01-03) |
Apurímac | 0 | Loreto | 0 |
Arequipa | 0 | Madre de Dios | 0 |
Ayacucho | 0 | Moquegua | 0 |
Cajamarca | 0 | Pasco | 1 (VI-01-02) |
Callao | 2 (VI-01-02 y VI-01-03) | Piura | 2 (VI-01-02 y VI-01-03) |
Cusco | 0 | Puno | 1 (VI-01-03) |
Huancavelica | 0 | San Martín | 1 (VI-01-03) |
Huánuco | 0 | Tacna | 2 (VI-01-02 y VI-01-03) |
Ica | 0 | Tumbes | 1 (VI-01-02) |
Junín | 1 (VI-01-02) | Ucayali | 0 |
La Libertad | 0 |
Resultados compromisos de gestión 2021 a nivel nacional
Condición previa: 80% de Gestantes atendidas durante el embarazo a quienes le aplicaron la ficha de detección de violencia contra la mujer (tamizaje).
Compromiso de gestión I: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer realizadas en IPRESS del primer nivel de atención.
Compromiso de gestión II: Usuarias nuevas en el servicio de planificación familiar-PPFF con detección de violencia contra la mujer (tamizaje).
Resumen resultado de compromisos FED 2021
Número de compromisos de gestión cumplidos – Gobiernos regionales |
|||
Regiones | Nº compromisos de gestión cumplidos | Regiones | Nº compromisos de gestión cumplidos |
AMAZONAS | 1 | LAMBAYEQUE | 2 |
ANCASH | 1 | LIMA PROVINCIAS | 0 |
APURÍMAC | 1 | LORETO | 1 |
AREQUIPA | 0 | MADRE DE DIOS | 1 |
AYACUCHO | 1 | MOQUEGUA | 2 |
CAJAMARCA | 0 | PASCO | 1 |
CALLAO | 1 | PIURA | 1 |
CUSCO | 0 | PUNO | 0 |
HUANCAVELICA | 1 | SAN MARTIN | 1 |
HUÁNUCO | 1 | TACNA | 2 |
ICA | 1 | TUMBES | 0 |
JUNIN | 2 | UCAYALI | 1 |
LA LIBERTAD | 0 | – | – |
Fuente: Reportes de verificación según información de la Dirección de Seguimiento – MIDIS |