Estadísticas de la Policía Nacional del Perú
Presentación
La Policía Nacional del Perú (PNP) del Ministerio del Interior (MININTER), a través de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones (DIRTIC PNP) genera información estadística reportada por las diferentes Direcciones administrativas, especializadas, territoriales, frentes y órganos de apoyo que nos permite conocer específicamente sobre la demanda de atención de las personas afectadas que realizaron denuncias por violencia familiar, trata de personas y feminicidio en las comisarías, a nivel nacional.
1. Magnitud de las denuncias por violencia familiar
1.1 Denuncias de violencia familiar, según años
Entre el 2009 y el 2017, se atendieron hasta 1,176,176 denuncias por violencia familiar, cuyo pico más elevado se observa el 2017. Así mismo, en el gráfico estadístico se puede identificar un incremento de las denuncias excepto en el año 2010, donde se observa un leve descenso.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
1.2 Denuncias de violencia familiar, según tipo de violencia
Entre el año 2009 y 2017 la data estadística evidencia mayor presencia de denuncias por violencia física (49%) que destaca sobre los otros tipos de violencia, con una tendencia a incrementarse a lo largo de los años.
Denuncias registradas en la PNP por violencia familiar acumuladas en el periodos 2009-2017, según tipo de violencia
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Por otro lado, se observa que la violencia psicológica se ha intensificado entre los años 2016-2017. El registro de denuncias de violencia sexual se incorporó en el año 2010 y ha sufrido leves oscilaciones, según se observa en el gráfico. Las denuncias por “otros” tipos de violencia refieren aquellos casos que no se encuentran en las modalidades antes mencionadas.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Las barras del siguiente gráfico comparan las denuncias de violencia familiar realizadas en las regiones a nivel nacional según tipo de violencia del año 2009 al año 2017, en el que se visualiza la prevalencia de la violencia física y la disminución de la brecha entre violencia física y psicológica. Esto no ocurre en los totales de cada región, los cuales muestran sus propias particularidades.
En caso requiera revisar estos resultados para una sola región o departamento, puede seleccionar el cuadro de filtro que está ubicado en el margen derecho del gráfico.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
1.3 Denuncias de violencia familiar, según región y año de ocurrencia
A continuación, se presenta un mapa interactivo con el número total de denuncias por violencia familiar atendidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) según regiones o departamentos.
Le invitamos a que ubique el mouse en la región o departamento de su interés para conocer el número total de denuncias entre los años 2009 a 2017.
Si desea ver las denuncias de un año específico, puede seleccionar una opción en el recuadro del filtro ubicado en el margen superior derecho del mapa e inmediatamente se visualizarán los datos del año seleccionado.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
En la siguiente tabla puede visualizar la posición que tiene cada región en base al total de denuncias acumuladas. Los primeros lugares corresponden a las regiones de Lima, Arequipa y Cusco, y la menor cantidad de denuncias ha sido registradas en la región Pasco (que es la que menos denuncias registra desde el 2011.)
Ranking por regiones según número de denuncias registradas en la PNP por violencia familiar, acumuladas en el periodo 2009-2017
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
2. Perfil de la víctima de violencia familiar
2.1 Denuncias de violencia familiar por región, según sexo de la víctima
La mayor cantidad de denuncias de violencia familiar registradas entre el 2009 y el 2017 en las dependencias de la Policía Nacional del Perú fueron realizadas por mujeres (89%). Así mismo se observa que en 08 años las denuncias se han visto duplicadas en número, con un incremento destacable entre el año 2016 y el año 2017. Por otro lado, si bien las denuncias de hombres también se han duplicado en número, no equiparan los niveles de denuncias por violencia a las mujeres.
Denuncias registradas en la PNP por violencia familiar acumuladas en el periodos 2009-2017, según sexo
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
En caso requiera revisar estos resultados para una sola región o departamento, puede seleccionar el cuadro de filtro que está ubicado en el margen derecho del gráfico.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
2.2 . Denuncias de violencia familiar por región, según grupo de edad de la víctima
La data estadística evidencia que el grupo de edad entre 18 y 50 años concentra el 83% de las denuncian por hechos de violencia familiar, seguido por el grupo de personas mayores de 51 a más con el 10%, mientras que los menores de 18 años tienen el 7% en los totales nacionales acumulados de los años 2009 al 2017.
Denuncias registradas en la PNP por violencia familiar acumuladas en el periodos 2009-2017 según grupo de edad
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Se destaca que las denuncias por violencia familiar en niños, niñas y adolescentes no ha incrementado significativamente a través de los años, como si se aprecia en los otros grupos etareos.
En caso requiera revisar estos resultados para una sola región o departamento, puede seleccionar el cuadro de filtro que está ubicado en el margen derecho del gráfico.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
2.3. Denuncias de violencia familiar por región, según grupo de edad y sexo de la víctima
El gráfico comparativo presenta las denuncias realizadas por violencia familiar en las comisarías a nivel nacional entre el 2009 y el 2017, desagregadas por grupos de edad y por el sexo de la víctima.
Respecto a los totales generales podemos señalar que el mayor número de denuncias han sido realizados por mujeres del grupo de edad de 18 a 50 años, seguido por el grupo de adultas y adultas mayores de 51 años a más, y en menor número los grupos de edad que corresponden a niños, niñas y adolescentes, destacándose en este rango una mayor prevalencia de denuncias en el grupo de adolescentes.
Le invitamos a revisar el detalle por años y por región, seleccionando el cuadro de filtro correspondiente que se encuentra ubicado en el margen derecho del gráfico.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
2.4. Denuncias de violencia familiar por región, según ocupación de la víctima
Tal y como se señala en el gráfico, la mayor cantidad de víctimas que interpusieron una denuncia en las dependencias policiales por violencia familiar tienen como ocupación su casa, seguido de comerciantes y técnico o profesional de mando medio, y un menor número de denunciantes se dedican a labores informales, son estudiantes o profesionales.
En caso requiera revisar estos resultados para una sola región o departamento, puede seleccionar el cuadro de filtro que está ubicado en el margen derecho del gráfico.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
3. Perfil del agresor de violencia familiar
3.1 Denuncias de violencia familiar por región, según estado del agresor
En el registro de denuncias de las dependencias policiales desagrega la condición anímica del victimario al momento de la agresión.
Denuncias registradas en la PNP por violencia familiar acumuladas en el periodos 2009-2017 según estado de la persona agresora
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Así tenemos que, del total de personas agresoras, el 61% se encontraba en estado ecuánime durante la ocurrencia de los hechos, seguido del grupo que al momento de la agresión se encontraba en estado de ebriedad(27%). En menor porcentaje se indica que el agresor se encontraba enfermo o alterado (5%) y bajo efectos de las drogas (1%).
Le invitamos a revisar el detalle por años y por región, seleccionando el cuadro de filtro correspondiente que se encuentra ubicado en el margen derecho del gráfico.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
3.2 Denuncias de violencia familiar por región, según ocupación del agresor
En cuanto a la ocupación del agresor podemos observar tal y como indica el gráfico que, la mayor parte de agresores son comerciantes, técnicos de mando medio e informales. Por otro lado, en menor medida se presentan los casos de agresores que son estudiantes, informales, profesionales o que pertenecen a las fuerzas armadas y a las fuerzas policiales.
En caso requiera revisar estos resultados para una sola región o departamento, puede seleccionarla en el cuadro de filtro que está ubicado en el margen derecho del gráfico.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
3.3 Denuncias de violencia familiar por región, según vínculo con el agresor
En cuanto al vínculo relacional o de parentesco de la víctima con el agresor, podemos apreciar que el esposo se configura como el principal agresor en la mayor parte de los casos denunciados por violencia familiar, seguido de los casos en los que el conviviente y el ex conviviente son los principales victimarios; mientras que el abuelo, el padrastro y otros familiares se presentan en menor medida como responsables de la agresión que dan lugar a la denuncia.
Al igual que en los gráficos anteriores, se observa una tendencia en el incremento de las denuncias, a lo largo de los años.
Si desea revisar estos resultados para una sola región o departamento, puede seleccionarla en el cuadro de filtro que está ubicado en el margen derecho del gráfico.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
4. Otras características de las denuncias de violencia familiar.
4.1 Denuncias de violencia familiar por región, según frecuencia de la agresión
En cuanto a la frecuencia de la agresión identificadas en las denuncias registradas por las dependencias policiales a nivel nacional entre el 2011 al 2017, se observa un alto número de personas que han sido denunciadas por primera vez por violencia familiar frente a casi la mitad de reincidentes que se han visto registrados en la comisaría por “segunda vez” que ocasionan el hecho. Llama especial atención que el total de denunciados por “tercera a más veces” en 06 años casi se cuadruplicado en número, lo que nos indica que hay un gran número de agresores que no se ven amenazados por las denuncias.
Le invitamos a revisar el detalle por región, seleccionando el cuadro de filtro correspondiente que se encuentra ubicado en el margen derecho del gráfico.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
4.2 Denuncias de violencia familiar por región, según lugar donde ocurrió el hecho
A partir del 2011 se incorpora el lugar donde se perpetró el hecho de violencia familiar en las publicaciones de las estadísticas de la Policía Nacional del Perú (PNP).
En el gráfico adjunto, se observa que la mayor cantidad de denuncias realizadas por violencia familiar se consumaron en el ámbito privado, apreciándose un importante incremento entre los años 2016 a 2017, lo que nos indica que el domicilio se perfila como el espacio de mayor vulnerabilidad para la víctima. La calle y el entorno laboral son otros espacios donde ocurren los hechos de violencia familiar.
Si desea ver las denuncias de una región específica, puede seleccionar en el recuadro del filtro ubicado en el margen derecho del gráfico, e inmediatamente se visualizarán los datos de la región seleccionada.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
4.3 Denuncias de violencia familiar por región, según motivo asignado por la Policía Nacional del Perú (PNP)
Entre los motivos asignados por la Policía Nacional del Perú (PNP) para registrar las denuncias de violencia familiar, se identifica que los problemas conyugales encabezan la mayor cantidad de casos, seguido de los problemas familiares y de los problemas por incompatibilidad de caracteres. El menor número de casos presenta los problemas económicos, de drogadicción del agresor y problemas sexuales como las principales causas de las denuncias.
Le invitamos a revisar el detalle por años y por Región, seleccionando el cuadro de filtro correspondiente que se encuentra ubicado en el margen derecho del gráfico.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
4.4 Denuncias de violencia familiar por región, según derivaciones realizadas a otras dependencias e instituciones
El siguiente gráfico nos muestra que la mayor parte de denuncias realizadas por violencia familiar ante las dependencias policiales a nivel nacional entre el 2009 y el 2017 fueron derivadas en su mayor parte al juzgado y seguidamente a la fiscalía, y en menor número a otras autoridades o a comisarías de la mujer.
Llama la atención un importante número de casos que no han sido derivados y están pendientes de investigación, así como un gran número de casos que han desistido de la denuncia, lo que evidencia la probabilidad y riesgo de ocurrencia de la violencia.
Si desea revisar estos resultados para una sola región o departamento, puede seleccionarla en el cuadro de filtro que está ubicado en el margen derecho del gráfico.
- Fuente: Regiones Policiales, Frentes Policiales Policía Nacional del Perú
- Fecha de actualización : 18/Mayo/2018
- Elaborado: Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
5. Notas metodológicas
Los datos presentados han sido proporcionados por la División de Estadística de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DIRTIC) de la PNP, en base a registros administrativos de las denuncias presentadas a nivel nacional correspondientes al periodo comprendido entre el 2009 al 2017; los que a su vez han sido producidos por los Frentes Policiales, que son órganos desconcentrados que se crean de manera excepcional y temporal, en el mismo nivel organizacional y funcional que una Región Policial establecida según la Ley y Reglamento de la PNP. (Ver: https://www.pnp.gob.pe/regiones_direccionesp.html), así como por las direcciones territoriales y regiones policiales de la PNP
6. Referencia
También puede visitar la sección de estadísticas de la PNP en donde podrá encontrar información vinculada al tema.
https://www.policia.gob.pe/anuario_estadistico/anuario_policial.html