1. Presentación
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) es el ente competente en materia de derechos humanos; defensa jurídica del Estado; acceso a la justicia; política penitenciaria; regulación notarial y registral y supervisión de fundaciones; defensa, coherencia y perfeccionamiento del ordenamiento jurídico; así como la relación del Estado con entidades confesionales.
En virtud de ello, el MINJUSDH cuenta con el servicio de Defensa Pública, que tiene por objeto garantizar el derecho de defensa y el acceso a la justicia, proporcionando asistencia técnico legal gratuita y/o patrocinio a las personas que no cuenten con recursos económicos o se encuentren en situación de vulnerabilidad1 , de acuerdo a lo señalado en la Ley N° 29360 “Ley del Servicio de Defensa Pública” reforzado con el D.L. N° 1407, y su reglamento aprobado con D.S. N° 013-2009-JUS, adecuado con D.S. N° 009-2019-JUS.
En ese marco, el MINJUSDH cuenta con 3 servicios: a) Direcciones Distritales y Sedes de Defensa Pública; b) MEGA ALEGRA, y c) ALEGRA. Dicho servicio es prestado por los/as Defensores/as públicos, integrantes de la Dirección General de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
a) Direcciones Distritales y Sedes de Defensa Pública2 : Brindan los servicios de Defensa Pública Penal, Asistencia Legal, Defensa de Víctimas y Conciliación Extrajudicial.
b) Centros de Asistencia Legal Gratuita – MEGA ALEGRA3 : Bindan asistencia técnico legal y/o patrocinio, a través de un equipo especializado integrado por Defensores Públicos de Defensa de Víctimas y Asistencia Legal, Conciliadores Extrajudiciales y Equipo Multidisciplinario, brindándose una atención gratuita e integral, a favor de las personas en situación de vulnerabilidad.
c) Centros de Asistencia Legal Gratuita –ALEGRA4 : Brindan asistencia técnico legal y/o patrocinio, a través de un equipo especializado integrado por Defensores Públicos de Defensa de Víctimas y Asistencia Legal; y Conciliadores Extrajudiciales, brindándose una atención gratuita e integral, a favor de las personas en situación de vulnerabilidad.
Entre las materias y especialidades de la defensa pública, según lo indicado en el artículo 9° del Reglamento de la Ley N° 29360 aprobado con D.S. y modificado con D.S. N° 009-2019-JUS, se tiene lo siguiente: “Defensa de Víctimas: Comprende la asesoría técnico legal y/o patrocinio a las personas de escasos recursos económicos: niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual; personas adultas mayores con discapacidad que resulten agraviadas por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, la libertad y la familia; trata de personas y tráfico de inmigrantes, mujeres e integrantes del grupo familiar, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; así como en los casos de delitos patrimoniales o aquellos en que sus derechos hayan sido vulnerados en cualquier instancia administrativa”.
Asimismo, el MINJUSDH tiene adscrito el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) como entidad pública rectora y administradora del Sistema Penitenciario Nacional; y cuenta con el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) que tiene por objeto fortalecer la reinserción social de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal, a través de la atención especializada, ejecución de programas de prevención y tratamiento, ye ejecución de medidas socioeducativas por medio de los Centros Juveniles, a nivel nacional5 .
En virtud de dichos servicios, a continuación, se brinda los datos siguientes.
2. Magnitud de los casos patrocinados por Defensa Pública y Defensa Penal del MINJUSDH
2.1 Patrocinios reportados por Defensa Pública
En el 2021, la Defensa Pública del MINJUSDH brindó patrocinios a 30,729 víctimas de violencia, de los cuales, el 87.6% (26,928) fueron de sexo femenino y 12.4% (3,801) de sexo masculino; el 52.7% (16,184) de patrocinios fueron brindados al grupo de edad de 30 a 59 años.
2.2 Patrocinios reportados por Defensa Penal del MINJUSDH
En el 2021, la Defensa Penal del MINJUSDH brindó patrocinios a 87,482 personas involucradas en un proceso penal como investigado, procesado o acusado, de los cuales, el 85.3% (74,578) fueron de sexo masculino y 14.7% (12,904) de sexo femenino; el 66.2% (57,892) de patrocinios fueron brindados al grupo de edad de 30 a 59 años.
2.3 Patrocinios reportados por Defensa Pública según tipo de violencia, sexo de la persona usuaria por lugar de ubicación del servicio
En el 2021, la Defensa Pública del MINJUSDH brindó patrocinios a 30,729 víctimas de violencia, de los cuales el mayor número de patrocinios brindados fue sobre violencia física, 13,276 (43.2%) y el menor fue sobre violencia económica o patrimonial, 185 (0.6%). En el distrito judicial de Ancash se brindó la mayor cantidad de patrocinios, 3,335 (10.9%) y en menor cantidad en el distrito judicial del Santa, 67 (0.2%).
2.4 Patrocinios reportados por Defensa Penal según tipo de violencia, sexo de la persona usuaria por lugar de ubicación del servicio
En el 2021, la Defensa Penal del MINJUSDH brindó patrocinios a 87,482 víctimas de violencia, de los cuales el mayor número de patrocinios brindados fue sobre violencia física, 57,394 (65.6%) y el menor fue sobre violencia económica o patrimonial, 178 (0.2%). En el distrito judicial de Cusco se brindó la mayor cantidad de patrocinios, 7,360 (8.4%) y en menor cantidad en el distrito judicial de Lima Sur, 499 (0.6%).
3. Magnitud de las Medidas de Protección
3.1 Medidas de Protección solicitadas por las Defensorías Públicas
En el 2021, la Defensa Pública del MINJUSDH solicitó 3,919 medidas de protección, el distrito judicial que solicitó la mayor cantidad de medidas de protección es Ancash, 484 (17.9%) y en menor cantidad los distritos judiciales de Santa y Tacna, en cada uno se solicitó solo una medida de protección (0.03%).
4. Magnitud de infractores juveniles
4.1 Número de infractores juveniles recluidos por violencia sexual por mes
En el 2021, el número de infractores juveniles recluidos por violencia sexual fue de 250 jóvenes, la mayor cantidad de infractores juveniles tiene entre 16 y 17 años, 78 (31.2%).
4.2 Número de infractores juveniles recluidos por violencia sexual por región
En el 2021, el número de infractores juveniles recluidos por violencia sexual fue de 250 jóvenes, la mayor cantidad de infractores juveniles provienen de Lima, 39 (15.6%) y en menor cantidad provienen de Tumbes, 1 (0.40%).
5. Feminicidio y tentativa de feminicidio
5.1 Casos reportados por Defensa pública sobre feminicidio y tentativa de feminicidio por grupos de edad, según mes
En el 2021, la Defensa Pública del MINJUSDH reportó 101 casos de feminicidio y tentativa de feminicidio, el 52.5% (53) víctimas de feminicidio y tentativa de feminicidio tenían entre 30 y 59 años.
5.2 Casos reportados por Defensa pública sobre feminicidio y tentativa de feminicidio por grupos de edad, según distrito judicial
De enero a setiembre de 2021, la Defensa Pública del MINJUSDH reportó 101 casos de feminicidio y tentativa de feminicidio, los distritos judiciales donde se reportó la mayor cantidad de casos de feminicidio y tentativa de feminicidios son Lima Norte, 18 (17.8%) y Lima Este, 13 (12.9%).
Fuente:
[1] Artículo 2° de la Ley N° 29360
[2] Artículo 9° del D.S. N° 009-2019-JUS “Decreto Supremo que adecúa el Reglamento de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, al Decreto Legislativo N° 1407 que fortalece el servicio de Defensa Pública”. Revisado en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-adecua-el-reglamento-de-la-ley-n-29360-decreto-supremo-n-009-2019-jus-1748339-1/
[3] Ibídem.
[4] Ibídem.
[5] D.S. N° 006-2019-JUS.
[6] Casos atendidos por las ALEGRAS, enero-setiembre 2020
[7] Datos remitidos por Sistema de Seguimiento DATAMART del MINJUS – 2019
[8] Datos remitidos por Sistema de Seguimiento DATAMART del MINJUS – 2020
[9] Dirección de Centros Juveniles (PRONACEJ), Unidad de Asistencia Post Informacion. 17 Diciembre 2020.
[10] Idem.