Nota informativa

Crean el Observatorio Metropolitano de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

Mediante Ordenanza N.º 2428-2022 el Consejo Metropolitano de Lima dispuso la creación del Observatorio Metropolitano de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, con el fin de generar información estadística y conocimiento sobre la violencia en Lima Metropolitana, lo que contribuirá a mejorar el diseño de la política pública sobre la materia, y hacer el seguimiento al cumplimiento de esta.

De acuerdo con el INE (2020) Lima Metropolitana es una de las provincias de Lima que registra la más alta cifra de feminicidios (25) seguido de Arequipa (6), la Provincia Constitucional del Callao (5) y Tacna (5). En este contexto, la creación del Observatorio se configura en una herramienta importante para la toma de decisiones e incidir en la prevención de las diferentes modalidades de violencia que afectan a las mujeres y la población vulnerable.

En concordancia con la Ley N.º 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, los Observatorios son también mecanismos de articulación y coordinación de las Instancias Regionales de Concertación encargadas de coordinar y articular las políticas públicas en su territorio. Asimismo, son un espacio de difusión de las estrategias y buenas prácticas en la gestión pública regional y local, además de vocería, diálogo y promoción de la vigilancia por parte de la ciudadanía.

A la fecha se han creado 20 Observatorios Regionales (Apurímac, Ayacucho, Callao, Huánuco, Ica, La Libertad, Tacna, Amazonas, Junín, San Martín, Puno, Pasco, Arequipa, Lambayeque, Cusco, Cajamarca, Loreto, Ucayali, Huancavelica y Lima Metropolitana).

La Dirección de General contra la Violencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones, a través del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, brinda asistencia técnica a las Instancias Regionales de Concertación y a los equipos técnicos de los gobiernos regionales para la creación e implementación de los Observatorios Regionales.

No más violencia contra las mujeres

Conozca aquí la Ordenanza N.º 2428-2022

Traducir »