3 de diciembre |
FORO: Violencia de género hacia las mujeres migrantes y refugiadas en el Perú |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
La migración es un fenómeno que la humanidad ha experimentado desde tiempos antiguos. Siempre ha existido grupos que por una u otra razón abandonan su lugar de residencia para fundar nuevos poblados o unirse a los ya existentes. A lo largo de la historia la migración han sido una poderosa fuente de diversidad cultural, racial y económica, lo cual ha fomentado el desarrollo a través del intercambio. Sin embargo, no siempre se da en un contexto óptimo. |
Hora: 8:30 a 11:30 am.
Auditorio: Hotel Sol de Oro, Calle San Martín 305, Miraflores |
25 de noviembre
|
Tuitazo por la eliminación de la violencia contra la mujer
#EsViolencia |
UNESCO |
La oficina de Unesco en Lima convoca a un Tuitazo a realizarse este 25 de diciembre de 11 am a 12 m. Con el hashtag #EsViolencia, la campaña vía twitter insta a todas las personas a profundizar en el problema de la Violencia contra las niñas y mujeres. |
 |
23 de noviembre |
Acto centro por el Día de la eliminación de la violencia contra la mujer |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
Acto público de renovación de compromiso del Estado en la construir una sociedad libre de violencia para las mujeres |
Hora: 10:00 a.m.
Coliseo Dibós |
21 de noviembre |
Seminario internacional Avances y desafío en intervención con hombres frente a la violencia familiar. |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
Reflexiones sobre las políticas públicas que involucran a los hombres en la prevención de la violencia. |
Hora: 8:00 a.m.
Hotel San Antonio de Luxe, Miraflores. |
21 de noviembre
|
Diálogo Violencia de género contra las mujeres privadas de libertad
|
Cooperación Española |
Reflexionar sobre la exclusión y exposición a la violencia de género de las mujeres privadas de libertad, con la finalidad de promover un diálogo y propuestas sobre políticas públicas y una mayor sensibilización en la ciudadanía. |
7.00 p.m
Auditorio del Centro Cultural de España en Lima |
20 de noviembre |
Mujeres al frente (Proyección de documental y conversatorio) |
Cooperación Española |
Testimonio de siete mujeres colombianas de distintas edades, clases y etnias, decididas a desterrar de sus vidas la violencia estructural y bélica para reconstruir desde cero otra realidad marcada por la paz, el consenso, la justicia y la equidad. |
5:00 p.m. |
15 de noviembre |
Foro nuevas generaciones por la igualdad |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
Diálogo e intercambio de experiencias entre estudiantes de 25 instituciones educativas, sobre relaciones igualitarias entre hombres y mujeres. |
Hora:11:00 a.m.
Institución educativa Ricardo Bentín, Rímac. |
14 de noviembre |
FORO: Violencia hacia mujeres en el ámbito rural |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
La violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones es una expresión más de la discriminación de género. En el ámbito rural, puede presentarse de diferentes formas y modalidades: violencia de pareja, física, sexual, trata de personas, o violencia patrimonial. |
Hora: 8:30 a 11:30 am.
Auditorio: Hotel Sol de Oro, Calle San Martín 305, Miraflores |
30 de octubre 2019 |
FORO: Embarazo forzado y violación sexual en niñas y adolescentes |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
Una de las consecuencias de la violencia sexual contra las mujeres y que afecta de manera grave a las niñas y adolescentes es el embarazo no deseado. Si bien, la legislación peruana tiene penas altas para la violación sexual, que incluyen la cadena perpetua, cuando este ocurre con menores de 14 años; está pendiente aún tener políticas y estrategias de atención integrales para abordar las consecuencias psicológicas, sociales y de salud que trae a las niñas afectadas y a sus familiares llevar una gestación y maternidad forzada con todos los riesgos y limitaciones que conlleva. |
Hora: 8:30 a 11:30 am.
Auditorio: Hotel Sol de Oro, Calle San Martín 305, Miraflores |
18 y 19 de octubre 2019 |
Capacitación:
Apurimac
Junin |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
El curso tiene por objetivo desarrollar y fortalecer las capacidades de las personas que integran la Instancia Provincial de Concertación de su provincia para lograr la adecuada implementación de la Ley N° 30364. El curso en mención cuenta con 3 módulos de aprendizaje programados a desarrollarse entre 2019-2020. |
Los eventos se realizarán en Abancay y Huancayo respectivamente. |
25 y 26 de octubre 2019 |
Capacitación:
La Libertad |
El evento se realizará en la ciudad de Trujillo. |
25 y 26 de octubre 2019 |
Capacitación:
Cusco |
El evento se realizará en la ciudad de Cusco. |
8 y 9 de noviembre 2019 |
Capacitación:
Piura y Arequipa |
El evento se realizará en la ciudad de Piura y Arequipa. |
7 de octubre 2019 |
FORO: Características de las personas agresoras en el entorno familiar |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
Identificar el perfil de la persona agresora es importante para una mejor comprensión del problema, y para el diseño e implementación de políticas públicas que contribuyan a su erradicación.
Conocer las características del agresor es clave. Cuanto más se conozca, se podrá ayudar mejor y de manera adecuada a la víctima. Se podrá también, conocer el grado de peligrosidad que representa para su integridad y su vida. |
Hora: 2:00 a 5:00 pm.
Auditorio: Hotel Sol de Oro, Calle San Martín 305, Miraflores |
18 de setiembre 2019 |
FORO: Violencia simbólica |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
La violencia simbólica es difícilmente codificable y es más efectiva cuanto más sutil (Segato: 2003). No se manifiesta físicamente, sin embargo, es la que sostiene y da sentido a la estructura jerárquica de la sociedad. Es “violencia moral” y un eficiente mecanismo de control social y de reproducción de desigualdades. Segato remarca la posición de Bordieu sobre cómo lo simbólico crea desigualdades y permite el ejercicio de poder, pudiendo validarse como formas cotidianas de ser en la familia y sus integrantes, sin ser cuestionada. |
Hora: 2:00 a 5:00 pm.
Auditorio: Hotel Sol de Oro, Calle San Martín 305, Miraflores |
3 de setiembre 2019 |
FORO: Violencia en contexto de las nuevas tecnologías de la información |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
El Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del grupo familiar desarrollará el foro: Violencia en contexto de las nuevas tecnologías de la información. |
Hora: 2:00 a 5:00 pm.
Auditorio: Hotel Sol de Oro, Calle San Martín 305, Miraflores |
28 de agosto 2019 |
Taller Gestión de calidad de los datos para el fortalecimiento de los registros administrativos |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
El presente taller tiene como objetivo el fortalecimiento de los registros administrativos de las entidades que integran el Consejo Directivo del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del grupo familiar con la finalidad de mejorar la calidad de los datos y su uso estadísticos para la toma de decisiones. |
Hora: 08:30 am. a 1:30 pm.
Auditorio: Hotel Estelar – Av. Alfredo Benavides 415, Miraflores. |
13 agosto 2019 |
FORO: Violencia hacia las personas con discapacidad |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
El Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del grupo familiar desarrollará el foro: Violencia hacia las personas con discapacidad: Análisis interseccional de los casos atendidos en los Centros Emergencia Mujer, con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre la problemática de la violencia que afecta a las personas con discapacidad según grupo etario, sexo, vínculos relacionales, lugar de residencia, dependencia económica y otros factores, que permitan comprender la especificidad, caracterización y dinámica de este problema a fin de plantear mejoras para las políticas públicas. |
Hora: 08:30 a 11:30 am.
Auditorio: Hotel Sol de Oro, Calle San Martín 305, Miraflores. |
23 de julio 2019 |
FORO: Violencia económica: ¿quiénes son las víctimas y cómo les afecta? |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
El observatorio presentará algunos hallazgos del análisis de la data registrada por los Centros Emergencia Mujer en los años 2017 y 2018 con la finalidad de:”Evidenciar la problemática de la violencia económica que afecta a las mujeres y a los integrantes el grupo familiar, en sus diferentes manifestaciones. |
Hora: 08:30 a 11:00 am.
Auditorio: Hotel Colón, Calle Colón 600, Miraflores. |
3 de julio 2019 |
FORO: Violencia contra las personas adultas mayores en el entorno familiar |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
Generar conocimiento sobre la violencia a las personas adultas mayores en el espacio familiar, a partir del análisis de los casos registrados por los Centros Emergencia Mujer.Contribuir en la mejora de la política de atención en violencia a personas adultas. |
Hora: 08:30 a 11:00 am.
Auditorio: Hotel Sol de Oro, Calle San Martín 305, Miraflores |
23 de julio 2019 |
FORO: Violencia económica: ¿quiénes son las víctimas y cómo les afecta? |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
El observatorio presentará algunos hallazgos del análisis de la data registrada por los Centros Emergencia Mujer en los años 2017 y 2018 con la finalidad de:”Evidenciar la problemática de la violencia económica que afecta a las mujeres y a los integrantes el grupo familiar, en sus diferentes manifestaciones. |
Hora : 08:30 a 11:00 am.
Auditorio: Hotel Colón, Calle Colón 600, Miraflores. |
6 de junio 2019 |
FORO: Violencia sexual a niñas, niños y adolescentes menores de 14 años. |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia |
Promover la generación de conocimiento sobre la violencia sexual que afecta a los niños, niñas y adolescentes menores de 14 años.
Presentar los resultados del análisis de la casuística de los Centros Emergencia Mujer del PNCVFS -MIMP a nivel nacional de los años 2017 y 2018. |
Hora: 08:30 a 11:00 am.
Auditorio: María Jesús Alvarado , piso 6 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Jr. Camaná N° 616 – Cercado de Lima) |
8 de marzo 2019 |
Presentación de indicadores de Salud, Género y Desarrollo en el Perú. |
Ministerio de Salud.
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.
Dirección de Promoción de la Salud. |
Indicadores de Género, Salud y Desarrollo de país. |
Hora: 9:30 a.m. a 11:30 a.m.
Lugar: Paraninfo del Ministerio de Salud, Av. Salaverry N° 801 – Jesús María |
8 de marzo 2019 |
Encuentro Rompiendo roles tradicionales |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables |
Visibilizar y reconocer a las mujeres que se desempeñan en roles no tradicionales, aportando al crecimiento sostenible del país, en conmemoración del día internacional de la mujer, 8 de marzo. |
Hora: 8:30 am. a 12 m.
Lugar: Explanada de la Municipalidad de San Juan de Miraflores. |
5 de marzo 2019 |
Socialización de buenas prácticas en prevención de la violencia en la empresa. |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables |
Colaboradores y colaboradoras de empresas que han obtenido la marca de certificación, compartirán las experiencias desarrolladas en sus empresas con relación a la política de prevención de la violencia contra las mujeres e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. |
Hora: 8:00 am.
Lugar: Auditorio de INDECOPI
De La Prosa 104, San Borja |
4 de marzo 2019 |
Muestra fotográfica Mujeres al encuentro de la historia. |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables |
Visibilizar el aporte de las mujeres |
Hora: por definir.
Lugar: Pasaje Santa Rosa, Lima cercado |
26 de febrero 2019 |
Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer. |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables |
Presentación de las bases de la marca de certificación que entrega el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a las empresas que evidencian buenas prácticas en su gestión empresarial dirigidas a promover la igualdad y la no violencia contra las mujeres dentro de sus organizaciones y en la comunidad de su entorno, como parte de su responsabilidad social. |
Hora: 08:00 am.
Lugar: Auditorio de PETROPERÚ
Av. Paseo de la Republica 3361, San Isidro |
26 de febrero 2019 |
Videoconferencia: Observatorios Regionales e Instancias de concertación |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables |
La videoconferencia tiene por finalidad :
- Implementar Observatorios Regionales de la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
- Fortalecer las instancias regionales de concertación.
|
 |
14 de febrero 2019 |
Videoconferencia: Observatorios Regionales e Instancias de concertación |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables |
La videoconferencia tiene por finalidad :
- Implementar Observatorios Regionales de la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
- Fortalecer las instancias regionales de concertación.
|
 |
7 de febrero 2019 |
Presentación de la primera edición oficial del “Compendio de Derechos Humanos: Sistema de Protección Nacional” |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú |
Además de la presentación del libro, se entregará un (1) ejemplar para cada participante. |
Inscríbete ???????? https://goo.gl/7do8Wj |
7 de febrero 2019 |
VideoConferencia: Observatorios Regionales e Instancias de concertación |
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables |
La videoconferencia tiene por finalidad :
- Implementar Observatorios Regionales de la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
- Fortalecer las instancias regionales de concertación.
|
 |