El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) mediante el proyecto Hacia la construcción de Estrategias Público-Privadas para reducir los costos de la Violencia Basada en Género, ha generado evidencias y propuestas para que el sector público y privado, diseñen estrategias de intervención sobre la prevención de la violencia contra las mujeres, en las economías que integran el APEC, Foro que promueve el crecimiento y el desarrollo económico de las Economías del Asia Pacífico, integrada por 22 miembros, y entre ellos participan solo 3 de la región latinoamericana: Chile, México y Perú.
El proyecto estuvo a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y ha identificado durante el 2017 -2018 experiencias en el tema en 6 economías. Dichos Estudios contribuyen a lograr el resultado 3 y el segundo objetivo del Plan Estratégico de la Alianza Política sobre la Mujer y la Economía (PPWE) 2015-2018 referido a: fortalecer las habilidades, capacidades y salud de las mujeres para prepararlas para el éxito en el lugar de trabajo, los negocios y el emprendimiento.
Como resultado, APEC nos entrega una herramienta para medir los costos económicos y sociales de la violencia contra las mujeres en sus economías, y en general en el mundo, a partir de las evidencias encontradas en los países que participaron en el proyecto: Viet Nam, Perú, Canadá, EE.UU, Australia y Nueva Zelanda, en los que se ha investigado los costos de diferentes modalidades de violencia contra las mujeres y el costo que ocasiona a las familias y al país.
Otro aporte en la lucha para erradicar la violencia, lo encontramos en la sistematización de las buenas prácticas realizadas en las economías de APEC como Viet Nam, Perú, Canadá, EE.UU, Australia y Nueva Zelanda, en donde se han identificado estrategias para la detección, prevención y atención de la violencia basada en género, en el espacio laboral.
APEC, hace un llamado a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, y reconoce que esta impide significativamente su empoderamiento, por lo cual estimula a establecer alianzas entre el sector público -privado para enfrentar esta problemática y desarrollar economías más sólidas e incluyentes.
Herramientas resultado de los estudios:
- Estudio sobre las metodologías utilizadas en las economías APEC para la medición y valoración de los costos económicos de la violencia.
- Estudio sobre las experiencias exitosas realizadas en las economías APEC por el sector público y privado para prevenir la violencia, reducir sus costos y fortalecer a las empresas.
- Lineamientos para Medir y Evaluar los Costos de la Violencia contra las Mujeres en las Economías de APEC.
Versión en español. - Guidelines for the Measurement and Assessment of the Economic Costs of Violence Against Women in APEC Economies. English version
- Buenas Prácticas de Estrategias Público-Privadas para Prevenir la Violencia basada en Género, Reducir los Costos y Desarrollar Capacidades en las Economías de APEC. Versión en español.
- Public and Private sectors’ Strategies to Prevent Gender-based Violence, Reduce costs and Develop Capacity in APEC Economies. English version
- Elaborado por: Susana Zapata